Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza establece tarifas y precios públicos para 2025.

Zaragoza establece tarifas y precios públicos para 2025.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado en pleno una significativa subida en la tarifa del agua, que se incrementará en un notable 13,40% para equilibrar los ingresos y gastos de este servicio esencial. Esta decisión ha sido respaldada por el Partido Popular, mientras que VOX se ha abstenido en la votación, y tanto el PSOE como Zaragoza en Común (ZeC) han expresado su rechazo a esta medida.

Blanca Solans, consejera municipal de Hacienda, defendió la posición del Gobierno de la ciudad, resaltando que la mayoría de los precios públicos se mantendrán sin cambios. Esto sugiere un esfuerzo presupuestario para garantizar que la tasa de cobertura beneficie a la mayoría de los ciudadanos, permitiendo un uso continuado de las instalaciones municipales.

Como parte de estas decisiones, las tarifas de las piscinas municipales y las escuelas infantiles permanecerán congeladas un año más. Las tarifas en las escuelas infantiles se ajustarán de acuerdo a la renta, y se ofrecerá gratuidad para aquellas familias cuyos ingresos no superen los 314 euros por miembro. Además, se introducirá una bonificación para familias con partos múltiples y para aquellas que tengan dos o más hijos en las escuelas infantiles.

Las piscinas, en un esfuerzo por mantener la accesibilidad, seguirán ofreciendo precios populares y mantendrán las bonificaciones para jóvenes, personas mayores, familias con recursos limitados, familias numerosas y personas con discapacidad. Asimismo, no habrá cambios en los costos de los pabellones y las pistas deportivas.

No obstante, algunas tarifas, como las del Teatro Principal, serán revisadas con el fin de ofrecer espectáculos de mayor calidad. A pesar de esto, Solans ha reiterado que las tarifas referentes a las escuelas infantiles no experimentarán aumentos este año.

En relación a la actualización de la tarifa del ciclo integral del agua, Solans argumentó que esta medida es necesaria para garantizar la renovación de la red de tuberías y optimizar las inversiones para asegurar que el agua provenga en su totalidad del embalse de Yesa, lo cual es vital para la salud pública de la ciudad.

La portavoz de ZeC, Elena Tomás, cuestionó la gestión del Ayuntamiento, señalando que este no debe ser visto como una empresa, argumentando que se necesita fomentar la cultura accesible a todos. Rechazó además el aumento propuesto para acceder a la pista de atletismo en La Granja y solicitó que las bonificaciones en las escuelas infantiles reflejen los ingresos de las familias, subrayando la importancia de una política que beneficie a quienes realmente lo necesitan.

Por su parte, la concejal de VOX, Eva Torres, criticó al PP por adoptar políticas de la izquierda sin involucrarse profundamente en la gestión. Torres abogó por un incremento en las tasas de saneamiento para asegurar el mantenimiento del sistema y la renovación de la infraestructura, enfatizando que esto es clave para la calidad de vida de los ciudadanos.

Torres también lamentó que se rechazara una propuesta de VOX para que ciertos proyectos, como el espectáculo Luzir, contribuyeran económicamente al uso del Parque Grande José Antonio Labordeta. En este contexto, la concejal del PSOE, Marta Aparicio, argumentó que las subidas en las tarifas afectan considerablemente a la ciudadanía, mientras que se aplican bonificaciones inmobiliarias para ciertos chalets, lo que ella considera una injusticia.

Aparicio subrayó que, al finalizar diciembre, se verá reflejada una subida significativa en las tarifas de agua, basuras, zonas reguladas de aparcamiento, así como en diversos servicios culturales y recreativos, puntualizando que quienes más necesitan de estos servicios son los que menos pueden permitirse un aumento de precios.

Además, se hizo eco de un incremento en la tarifa de Ecociudad, que afecta tanto a la parte fija como a la variable, a lo que atribuyó el endeudamiento por obras del polémico "Plan de calles", que a su juicio benefició más a intereses políticos que a la ciudadanía en general.

La consejera Solans respondió a las críticas del PSOE, indicando que en sus propuestas no se contemplaba un aumento en el IBI, lo que pone en evidencia la incoherencia de sus argumentos. Comparó la situación actual con el mandato anterior de ZeC, donde las tasas y precios públicos se situaban en un 12,49%, frente al 9,8% del actual presupuesto municipal. Además, destacó un aumento significativo en la inversión en la red de abastecimiento, que pasó de un millón de euros bajo administraciones pasadas a 12 millones en la actualidad.

Finalmente, Blanco Solans explicó que, desde 2010, no se había realizado una revisión de precios en el servicio de abastecimiento y saneamiento, lo que ha llevado a una acumulación de déficit. La actualización progresiva de la tarifa busca evitar una carga excesiva para las futuras generaciones y devolver a los ciudadanos el aumento en los costos mediante inversiones necesarias en infraestructuras.