Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Zaragoza destaca por su baja incidencia de personas sin hogar en comparación con otras ciudades"

En Zaragoza, la capital aragonesa, se ha registrado una de las tasas de sinhogarismo más bajas entre las grandes ciudades de España. Según el censo realizado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 en noviembre con la colaboración de voluntarios de Cruz Roja, la ciudad cuenta con una tasa de 0,24 personas sin hogar por cada mil habitantes, menos de la mitad de la media nacional.

Comparada con otras ciudades como Córdoba, Palma, Barcelona, Valencia, Madrid, Cádiz, Pamplona y Valladolid, Zaragoza ha destacado por su eficacia en la gestión de recursos, quedando muy por debajo en términos de sinhogarismo. Incluso a nivel internacional, la ciudad se sitúa por detrás de países como Finlandia y Corea del Sur, según un estudio de la OCDE de 2024.

La consejera municipal de Políticas Sociales, Marián Orós, mencionó que aunque aún queda trabajo por hacer hasta que no haya ninguna persona sin hogar, los datos reflejan el compromiso de la ciudad y la eficacia del Ayuntamiento en abordar esta problemática.

El estudio realizado en Zaragoza con la participación récord de 363 voluntarios identificó a 166 personas en situación de sinhogarismo. La mayoría eran hombres de mediana edad, de nacionalidad extranjera y con dificultades para acceder a un empleo debido a la falta de documentación. Un perfil que representa el 87% de las personas sin hogar encontradas en la ciudad.

Asimismo, se detectó que el 47% de las personas en esta situación tenían entre 30 y 54 años, el 35% más de 55 años y el 9% eran menores de 29 años. Además, se observó que el 60% de los hombres y el 89% de las mujeres de origen extranjero se encontraban solos, sin contar con mascotas en la mayoría de los casos.

Las dificultades para acceder a la documentación necesaria para trabajar fueron también destacadas en entrevistas realizadas a 78 personas en situación de sinhogarismo. La demora en los trámites burocráticos y la complejidad del proceso fueron señalados como obstáculos para encontrar empleo y acceder a una vivienda.

La consejera Orós criticó la falta de agilidad en la regularización de extranjeros por parte del Gobierno central y la escasa colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales en la lucha contra la pobreza y exclusión social. En este sentido, instó a simplificar los procesos administrativos para facilitar la inserción laboral y el acceso a vivienda de las personas vulnerables.

El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja en el Plan de Primera Oportunidad para prevenir situaciones de sinhogarismo y en mejorar la atención en salud mental para las personas en situación de vulnerabilidad. Se ha anunciado la incorporación de un psiquiatra al equipo del albergue en 2025, sumando esfuerzos para ofrecer una respuesta integral a esta problemática social.