En los últimos días, la capital aragonesa ha sido escenario de un importante Consejo de Alcaldes de Barrio, donde las autoridades locales han puesto de manifiesto los avances en la colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Según informó el consejero municipal de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, la ejecución del convenio alcanzará un notable 80% para diciembre de 2024, un avance significativo en la gestión local que ha sido subrayado por Mendoza durante la reunión.
En una sesión extraordinaria, Mendoza, acompañado de la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, presentó a los alcaldes el informe sobre el estado del convenio que abarca el periodo 2021-2024, detallando tanto los servicios que se han llevado a cabo como las obras que se han finalizado o que están en proceso. Este análisis se trasladará a la DPZ el próximo viernes.
El consejero expresó su desconcierto ante la ausencia de los representantes de los distintos grupos municipales, quienes son los responsables de las alcaldías que pidieron la sesión extraordinaria. Mendoza interpretó esta falta de asistencia como un claro indicador del desinterés de esos grupos por los asuntos que afectan a los barrios rurales, un aspecto que, sin duda, merece ser objeto de reflexión.
Durante el pleno, Mendoza instó a la Diputación Provincial a realizar el ingreso de la anualidad correspondiente a 2024, que asciende a 4 millones de euros y que, hasta la fecha, no ha sido transferida, a pesar de que el convenio estipula que estos fondos deben ser liberados en el primer semestre de cada año. Esta situación podría poner en riesgo las inversiones y proyectos que están en marcha en los núcleos rurales.
Asimismo, el consejero solicitó a los alcaldes que hagan lo propio y presionen a la DPZ para asegurar que los fondos lleguen con prontitud, de modo que no se vean afectadas las obras anunciadas a los vecinos de sus comunidades. Es un momento crucial para mantener las promesas de mejora en estas áreas.
A diferencia de la situación en la Diputación, el Ayuntamiento de Zaragoza ha cumplido de manera ejemplar con el convenio, garantizando la prestación de servicios durante todo el año. Mendoza apuntó que, para el 1 de enero de 2025, corresponderá a la DPZ hacerse cargo de esos servicios mediante sus propios recursos, un aspecto que incluye el Servicio de Extinción de Incendios en la Comarca Central y La Muela.
Con miras al futuro, el Ayuntamiento ya ha manifestado su voluntad de establecer un nuevo convenio que continúe la labor de proporcionar servicios en la provincia y de llevar a cabo nuevas inversiones en los barrios rurales, un compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad de estas áreas.
Sin embargo, Mendoza hizo hincapié en su preocupación al advertir que el presupuesto de la DPZ para el próximo año no contempla ninguna asignación para los barrios rurales, mientras que el presupuesto municipal tiene programados fondos que triplican esta inversión. Esta disparidad refleja la necesidad de que se garantice un crédito adecuado para la redacción y licitación de nuevos proyectos.
En contraposición al aparente desinterés de la DPZ, el Ayuntamiento ha previsto para 2025 una asignación total de 3,4 millones de euros para los barrios rurales, incluida una partida de 1 millón de euros destinada a un Plan Extraordinario de Inversiones y otra de igual cuantía desde Urbanismo. Además, los gastos para estas áreas aumentarán a 721.000 euros, lo que representa un incremento del 10% con respecto al año anterior.
Respecto a la ejecución de proyectos, Mendoza aclaró que, con los 12 millones de euros que la DPZ ha ingresado, ya se han finalizado obras y servicios por valor de 9,6 millones de euros, alcanzando así una ejecución del 80% hasta diciembre de 2024, un ritmo que es el más alto registrado hasta ahora.
Además, gracias a la naturaleza incondicionada de los fondos, las obras continuarán el año que viene, aumentando el porcentaje de ejecución hasta un 90% en el primer semestre de 2025, con un importe total ejecutado que ascenderá a 10,8 millones de euros.
En cuanto a la finalización del convenio anterior, todas las obras han sido completadas. Este avance se ha visto facilitado por la necesidad del gobierno municipal de gestionar simultáneamente dos convenios, debido al retraso que había sufrido el primero como resultado de la “mala gestión” del anterior Gobierno de Zaragoza en Común (ZEC).
Mendoza destacó que la ejecución del convenio actual se ha visto completamente influenciada por la decisión del Gobierno del PP de no dar por perdido el convenio anterior, el cual, al tomar posesión en 2019, contaba con una ejecución de apenas 15% por parte de la administración saliente.
El consejero subrayó que el actual convenio presenta el mayor porcentaje de ejecución en comparación con convenios anteriores, poniendo como ejemplo el convenio 2008-2011 con el PSOE, que solo alcanzó un 28,5% de ejecución, lo que significó una pérdida de inversión de 14 millones de euros para los barrios rurales. En el siguiente período, 2012-2014, la ejecución fue del 0%, lo que recalca la importancia de la gestión actual.
Entre las obras finalizadas, se incluyen trabajos de asfalto en el camino de Longares y en Molino del Rey, con inversiones de 89.500 euros y 169.400 euros, respectivamente; el camino del Lugarico en Movera con 169.800 euros, y el camino de Villarrapa con 88.771 euros, además de la renovación del asfalto en la calle Mayor por 54.000 euros y mejoras en otros caminos por sumas menores.
En San Juan de Mozarrifar, se ha inaugurado un nuevo parque infantil en la plaza Torre Carmen, cuya inversión ha sido de 37.710 euros. También se han llevado a cabo reformas en el campo de fútbol CFM 'El Gállego' con una inversión de 116.888 euros, modernizando las instalaciones con un nuevo campo de césped artificial y mejorando la accesibilidad con nuevas barandillas.
Adicionalmente, en Villarrapa se ha acondicionado una parcela municipal para un potrero con una inversión de 48.398 euros y se ha cubierto una acequia para construir un sendero a la estación de servicio, inversión que ascendió a 44.061 euros. También se han realizado mejoras en iluminar espacios públicos por un monto de 14.205 euros. En San Gregorio, el alumbrado público en Cristo Rey se ha renovado con una inversión de 48.000 euros, y en Garrapinillos se ha construido un Pump Track con 100.000 euros.
Asimismo, la nueva fase del convenio contempla la rehabilitación del pabellón de la Venta del Olivar, con una adjudicación de 345.057 euros, y otro en Movera, cuya inversión se eleva a 677.496 euros. Además, varios proyectos, como la adecuación del pabellón deportivo en Monzalbarba y la reparación del frontón en Peñaflor, están en proceso de licitación por importe de 37.499 euros y 48.375 euros respectivamente.
Una de las iniciativas más relevantes del nuevo acuerdo es la construcción de una tubería para llevar agua potable a Torrecilla de Valmadrid, proyecto que implicará una inversión de 735.800 euros, asegurando así un recurso vital para la comunidad.
No solo se ejecutan obras, sino que el convenio también engloba la prestación de servicios esenciales. Desde la aprobación del acuerdo, el Ayuntamiento ha respondido a emergencias e incendios en localidades de la Comarca Central y La Muela, mientras que el Centro Municipal de Protección Animal se ha ocupado de atender animales abandonados en la provincia, un compromiso social que debe ser destacado.
La gestión de residuos también ha sido parte fundamental del convenio, ejecutado satisfactoriamente por el Centro de Tratamientos de Residuos Urbanos de Zaragoza, cumpliendo cabalmente con lo estipulado. Mendoza concluyó manifestando que todos estos servicios se han prestado de manera contínua, lo que justifica que se considere íntegramente ejecutados los 4 millones de euros de inversión previstos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.