Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza cierra unas festividades animadas pese a la disminución de turistas debido al calendario.

Zaragoza cierra unas festividades animadas pese a la disminución de turistas debido al calendario.

Las Fiestas del Pilar en Zaragoza llegan a su fin este domingo, tras nueve días llenos de grandes espectáculos y vida en las calles. A pesar de la menor afluencia de visitantes debido al calendario, se han batido récords de participación en los eventos descentralizados, generando polémica entre aquellos que extrañan el bullicio de años anteriores en el Paseo de la Independencia. Afortunadamente, no se han reportado incidentes graves durante las festividades.

El balance provisional indica que han participado un total de 2,317,855 personas en las fiestas. A pesar de la menor presencia de visitantes foráneos debido al calendario desfavorable, la consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos.

A pesar de los desafíos, el Ayuntamiento se muestra contento con el desarrollo de las Fiestas del Pilar, como señaló la alcaldesa Natalia Chueca durante la entrega de premios. Incluso una encuesta realizada por A+M reveló que el 83% de los encuestados consideraron las fiestas como buenas o muy buenas, otorgándoles una nota media de 7,67.

Los eventos clave, como los conciertos en la Plaza del Pilar, el Espacio Zity de Valdespartera, el Pabellón Príncipe Felipe y el Auditorio, atrajeron a una gran cantidad de personas. Además, la tradicional jota aragonesa también sumó una considerable audiencia a las festividades.

La descentralización de los escenarios parece haber sido efectiva, atrayendo a casi 70,000 espectadores a diferentes espacios musicales y de entretenimiento de la ciudad. La Plaza del Pilar sigue siendo el lugar central de las Fiestas, con una afluencia masiva de más de 4 millones de personas.

Una de las actividades más icónicas de las Fiestas del Pilar, la Ofrenda de Flores, batió récords este año con una duración de casi 18 horas y un gran número de participantes. Sin embargo, algunos artistas callejeros y vendedores manifestaron su descontento por la falta de oportunidades para trabajar en el Paseo de la Independencia.

La programación infantil fue uno de los aspectos más destacados de las festividades, con una alta participación en espacios como el Espacio Río y Juego y el Parque de las Marionetas. Todos los barrios de Zaragoza también tuvieron su propia programación, atrayendo a miles de espectadores.

Además de los eventos musicales y las actividades infantiles, otras actividades como el Zgamer, el Festival de Food Trucks y la Muestra de Artesanía y Agroalimentaria fueron muy visitadas por el público. La participación en general ha sido muy positiva y exitosa para la ciudad.

Las redes sociales jugaron un papel importante en la difusión de las Fiestas del Pilar, con un aumento significativo en las impresiones y el alcance. El hashtag oficial #Pilar24 logró un total de 27,8 millones de impresiones en redes como TikTok e Instagram, marcando un récord absoluto en términos de visibilidad.

En resumen, las Fiestas del Pilar en Zaragoza culminaron con éxito a pesar de los desafíos logísticos y la menor afluencia de visitantes debido al calendario. La descentralización de los eventos, la variedad de actividades y la participación activa del público contribuyeron a hacer de esta edición una celebración inolvidable para todos los asistentes.