ZARAGOZA, 8 de enero.
La ciudad de Zaragoza ha experimentado un notable incremento en el turismo, recibiendo más de 600.000 visitantes desde el inicio de las festividades navideñas, lo que representa un 15% más en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento forma parte de un año que ha sido un éxito absoluto para el turismo en la capital aragonesa, cerrando con un aumento récord superior al 10% en la llegada de turistas y un incremento del 7% en el número de pernoctaciones. Aunque las cifras globales para 2024 aún están sujetas a confirmación, los datos hasta ahora son prometedores.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, se ha mostrado satisfecha con estos resultados, ya que refuerzan la idea de que la estrategia del equipo de gobierno municipal en materia de iluminación navideña y programación cultural es un verdadero acierto. No solo se busca fomentar el espíritu navideño, sino también contribuir de manera significativa a la economía local, beneficiando a autónomos, comercios, hoteles y restaurantes. El impacto económico de estas festividades se estima en más de 75 millones de euros, con una asistencia ciudadana que ronda los dos millones de personas en más de 600 actividades organizadas.
Entre los logros destacados, Chueca ha felicitado a todo el equipo de gobierno por su excelente coordinación en el desarrollo de las actividades navideñas. Uno de los eventos más exitosos ha sido la Muestra en la plaza del Pilar, que ha atraído a más de 870.000 visitantes, marcando un récord histórico. Asimismo, el Belén de Judea ha recibido a 345.000 personas, una cifra que subraya el interés por estas tradiciones.
El Parque Grande José Antonio Labordeta ha sido otro de los puntos neurálgicos de estas celebraciones, con más de 84.000 entradas vendidas para su Muestra Gourmet y un número similar de asistentes al espectáculo de luz y sonido titulado Luzir. Chueca ha enfatizado que, aunque se vendieron 84.000 tickets, el flujo total de visitantes al parque podría ser hasta diez veces mayor, lo que motiva al Ayuntamiento a seguir ampliando la oferta navideña y diversificando los escenarios para evitar una saturación en el centro de la ciudad.
El entusiasmo por la cabalgata de Reyes, celebrada el 5 de enero, fue palpable, atrayendo a más de 200.000 personas. Para este evento, el Consistorio invirtió 280.000 euros en un desfile que combinó tradición y modernidad, presentado por más de 300 miembros del Séquito Real, además de incorporar nuevas carrozas y vestimentas para los Reyes Magos.
En términos de turismo, la ocupación hotelera alcanzó un 54,7%, lo que representa un incremento del 15% con respecto al año anterior, sumando más de 259.000 pernoctaciones. En el caso de los alojamientos turísticos, la ocupación llegó al 76,8%. La alcaldesa ha subrayado que estas cifras son "muy positivas" y que, tras un 2023 que ya fue exitoso, aún existe "margen de crecimiento".
La creciente curiosidad por Zaragoza queda reflejada en las 7.634 consultas recibidas en las oficinas de turismo, lo que significa un aumento del 42% en comparación al año pasado, con un crecimiento del 50% en el turismo nacional y un 21% en el extranjero.
Los datos revelan que la estancia promedio de los visitantes es de dos días, con una preferencia por alojarse en hoteles de tres estrellas o en apartamentos turísticos, con un gasto medio diario de 107 euros, y de 55 euros para los excursionistas que no pasan la noche en la ciudad. Un dato interesante es que casi la mitad de los turistas optaron por llegar a Zaragoza en tren.
Un aspecto positivo a destacar es que el 100% de los encuestados en las oficinas de turismo recomendarían la ciudad, y el 71% de ellos la visitaba por primera vez, atraídos principalmente por el rico patrimonio cultural y la variada programación de eventos. En palabras de la alcaldesa, esto respalda la estrategia del Ayuntamiento para promocionar Zaragoza en ciudades cercanas durante el otoño. Además, el 70% de los visitantes valoró la acogida de la población local con la máxima puntuación.
La llegada de "excursionistas", aquellos que visitan la ciudad por un solo día, también ha sido notable, especialmente provenientes de pueblos cercanos en Aragón. Estos visitantes han aportado alrededor de 19 millones de euros a la economía local, lo que resalta la importancia de Zaragoza como destino de un día.
Chueca ha indicado que toda esta estrategia busca posicionar a Zaragoza en el lugar que merece, aumentando su atractivo para visitantes mediante la organización de congresos, eventos deportivos y culturales importantes. Entre los próximos eventos destacan la final de la Copa de la Reina, la Vuelta Ciclista y la final de la Euroliga femenina de baloncesto. También se mencionan festivales como Zaragoza Florece, las Fiestas Goyescas, Vive Latino y Monumental Tour.
Además, se ha presentado un corredor de luz entre el Puente de Piedra y el Parque Grande José Antonio Labordeta que ha costado 1,3 millones de euros. Este corredor ha sido un componente vital de la iluminación navideña, que
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.