Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza capacita a un centenar de vecinos de Las Fuentes en prácticas de alimentación sostenible.

Zaragoza capacita a un centenar de vecinos de Las Fuentes en prácticas de alimentación sostenible.

En la ciudad de Zaragoza, un grupo cercano al centenar de residentes del barrio de Las Fuentes ha estado formándose en temas cruciales relacionados con la alimentación y la salud durante los últimos meses. Dichos ciudadanos han recibido conocimientos sobre el impacto de la dieta en la salud, las mejores opciones nutricionales y la manera de acceder a alimentos que sean tanto saludables como sostenibles. Con esta base educativa, se propone que estos nuevos agentes de salud alimentaria promuevan entre sus vecinos la necesidad de adoptar hábitos de alimentación más beneficiosos.

Este innovador proyecto, que se ha denominado escuela de agentes de salud alimentaria, ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso y CERAI. Se encuentra alineado con la Estrategia Municipal de Alimentación Sostenible y Saludable, enfocada en generar un cambio positivo en la comunidad a través de la educación alimentaria.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado que el propósito de esta iniciativa es primordialmente mejorar la salud de la población, sobre todo de aquellos colectivos más vulnerables desde el punto de vista económico. Según estudios científicos, estas personas suelen presentar hábitos de vida y alimentación menos saludables, lo que a menudo deriva en problemas de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o enfermedades del corazón.

El programa piloto inició sus actividades en mayo y ha llegado a su fin esta semana, tras desarrollar un total de 26 talleres en los cuales cerca de 90 participantes de diversas edades y orígenes han recibido capacitación. Los asistentes incluyen adolescentes de la ludoteca Cantalobos, usuarios de los servicios sociales, personas mayores y residentes del edificio Ricardo Millán, entre otros. Esta diversidad demuestra el compromiso de incluir a diferentes segmentos de la población en la promoción de la salud comunitaria.

Durante los talleres, se ha hecho énfasis en lo que significa una alimentación adecuada y sostenible, así como en las enfermedades que pueden surgir de una nutrición deficiente. También se ha abordado el tema del acceso a alimentos saludables y la relación con los precios, incluyendo visitas a los comercios locales del barrio. Para complementar la formación teórica, se llevaron a cabo talleres prácticos donde los participantes aprendieron a elaborar comidas y postres que son saludables, sostenibles y accesibles económicamente.

Gaudes ha resaltado que el objetivo final es que este grupo de formados se convierta en embajadores de hábitos alimentarios saludables, apoyando a otros residentes en su búsqueda de una mejor nutrición y estilos de vida. Al adoptar alimentos sostenibles, también contribuirán a la lucha contra el cambio climático, un aspecto que cada vez cobra más relevancia en nuestras comunidades.

La consejera también ha enfatizado que esta iniciativa es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto de distintos servicios municipales, entidades y colectivos puede generar un impacto significativo en la salud pública de la zona. Esta colaboración ha sido clave para avanzar en los objetivos de la estrategia de salud local y para fomentar un entorno más saludable en Las Fuentes.

La Oficina Municipal de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública fue la encargada de dar los primeros pasos en este proyecto, determinando la ubicación y ejecución de las actividades en el barrio de Las Fuentes. Esta área fue seleccionada debido a su potencial para generar sinergias con proyectos paralelos, como el de Salud en red Las Fuentes, que busca crear entornos saludables a través de la acción comunitaria y la mejora del bienestar emocional de los vecinos.

Además, dentro de la Estrategia Municipal de Alimentación Sostenible y Saludable, el Ayuntamiento de Zaragoza ha estado desarrollando otras iniciativas. Esto incluye la integración de criterios nutricionales y sostenibles en las contrataciones alimentarias realizadas por diversos servicios municipales, buscando no solo la calidad del alimento, sino también su impacto social y educativo.

Este proceso ha contado con la cofinanciación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, así como con la colaboración de Mensa Cívica, involucrando a instituciones como la Casa de Amparo, el Albergue Municipal y los servicios de comida a domicilio. Estos esfuerzos están diseñados para crear una red de apoyo que garantice que la ciudadanía tenga acceso a opciones alimentarias de calidad.

Por otro lado, también se han llevado a cabo acciones de sensibilización con las familias de las Escuelas Infantiles Municipales, ayudando a que los hogares completen el menú saludable que ofrecen a sus hijos en la escuela. Asimismo, en varias cafeterías de centros deportivos municipales se han organizado degustaciones de productos saludables, promoviendo el consumo de frutas y verduras locales y de temporada.

De este modo, no solo se busca educar a los adjudicatarios de las cafeterías sobre los costos y márgenes comerciales, sino también evaluar la reacción de los usuarios ante la oferta de opciones alimentarias más saludables. Este enfoque holístico evidencia un compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, que es fundamental para construir una sociedad más informada y saludable.