Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza aprueba la creación de dos áreas saturadas y la expansión de una tercera.

Zaragoza aprueba la creación de dos áreas saturadas y la expansión de una tercera.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido dar un paso significativo en la regulación de las zonas de alta actividad comercial y hostelera. En el pleno programado para este mes de diciembre, se aprobará la declaración de dos nuevas áreas saturadas, que incluirán los alrededores de la plaza de San Francisco y de Los Sitios. Además, se prevé una ampliación de una tercera zona ya existente, demostrando así la creciente preocupación por el equilibrio entre la actividad económica y la calidad de vida de los ciudadanos.

La decisión se ha tomado tras el visto bueno que recibió el expediente en la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, donde se contó con el apoyo mayoritario de los grupos municipales, incluyendo al PP, PSOE y VOX. Este respaldo bipartidista refleja una preocupación compartida por parte de las diferentes fuerzas políticas en torno a la situación de convivencia en estas áreas urbanas.

Una vez completado el proceso administrativo, las nuevas zonas saturadas entrarán en vigor tan pronto como se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), lo que se espera que ocurra a finales de este mes o, en el peor de los casos, a principios de 2025. Esta medida responde a las demandas vecinales que han solicitado soluciones ante la creciente presión que sufren sus entornos residenciales.

Los informes elaborados por los funcionarios municipales han estudiado la densidad de locales de actividad hostelera en estas áreas, donde se concentran un total de 206 licencias. Según Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, esto genera "una alta ocupación y actividad que afecta al descanso de los vecinos y a los propios hosteleros, complicando la convivencia urbana". Este diagnóstico pone de relieve la necesidad de establecer un control más riguroso sobre la actividad comercial en estas zonas.

De acuerdo con las normativas municipales, se clasifican como zonas saturadas aquellas que experimentan "graves molestias a la vecindad" debido al número elevado de establecimientos. Por lo tanto, la declaración de estas áreas implica prevenir que se sigan otorgando licencias para nuevas actividades o locales, garantizando un periodo transitorio de entre dos y tres meses para las excepciones que puedan aplicarse según la ley.

Hasta la fecha, Zaragoza ya cuenta con quince zonas catalogadas como saturadas, estatus que ha permanecido inalterado desde la última revisión en 2005. Estas áreas incluyen nombres como Moncasi, Zumalacárregui, y la plaza Santa Cruz, algunas de las cuales han experimentado un notable incremento en la afluencia de público, afectando así la tranquilidad de los residentes.

Durante el periodo de información pública, se han recibido cinco alegaciones sobre diversos puntos del expediente, las cuales han sido evaluadas y respondidas por parte de los servicios municipales competentes. Este proceso ha incluido interacciones con la Gerencia de Urbanismo, la Policía Local, y otros departamentos encargados de la regulación y supervisión ambiental.

En este contexto, se han realizado visitas de inspección a los locales, revisando licencias y comprobando el estado de funcionamiento de los mismos. Según se ha informado, algunos locales ya no estaban operando, lo que llevó a la tramitación de la caducidad de ciertas licencias. También se han impuesto sanciones a aquellos establecimientos que no cumplían con los requisitos de sus licencias, evidenciando un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para hacer cumplir la normativa vigente.

Las nuevas delimitaciones establecidas por los técnicos municipales prevén la ampliación de la Zona N, que corresponde a San Vicente de Paúl-La Magdalena, sumando así calles adicionales a esta área saturada. Esta medida busca evitar la creación de nuevos núcleos de concentración de establecimientos en el futuro.

Mientras tanto, la Zona Saturada O se creará en la plaza de Los Sitios, abarcando un área que incluye un total de 23 calles, donde se agrupan 66 locales de hostelería. En esta nueva clasificación, los bares-cafeterías representan aproximadamente el 62 por ciento de los establecimientos, seguidos por restaurantes y otros tipos de locales. Este hecho revela una clara inclinación de los ciudadanos hacia la vida social que ofrecen estos lugares, pero también subraya la necesidad de un equilibrio para no perjudicar a la comunidad residente.

Finalmente, el Ayuntamiento también establecerá la nueva Zona Saturada P, que abarcará el entorno de la plaza de San Francisco. Esta área incluirá un total de 131 locales, de los cuales la mayoría son bar-cafeterías. Las medidas tomadas buscan proteger a los vecinos de los efectos colaterales que pueda generar un excesivo desarrollo de actividades comerciales, promoviendo así un ambiente de convivencia más armónico.