Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza amplía su zona de estacionamiento regulado con nuevo reglamento.

Zaragoza amplía su zona de estacionamiento regulado con nuevo reglamento.

ZARAGOZA, 4 de noviembre. En una sesión plenaria del Ayuntamiento de Zaragoza marcada por la notable ausencia de los grupos del PSOE y Zaragoza en Común (ZeC), los representantes del Partido Popular (PP) y VOX han llevado a cabo la aprobación del nuevo reglamento de estacionamiento regulado. Este reglamento contempla la expansión de las zonas azul y naranja, añadiendo más de 20.000 nuevas plazas, de las cuales, casi el 80% estarán destinadas a los residentes, mientras que el resto corresponderá a la rotación de vehículos.

Durante este proceso, el dictamen fue aprobado con una abstención de VOX, e incluyó la incorporación de cuatro enmiendas propuestas por ZeC, algunas de las cuales fueron validadas por unanimidad. En contraste, las tres alegaciones presentadas por el PSOE fueron desestimadas en su totalidad. Además, se ratificó la instrucción técnica que establece las pautas para el servicio de estacionamiento regulado en superficie.

La consejera municipal de Movilidad y Medioambiente, Tatiana Gaudes, se dirigió a los presentes para expresar su solidaridad con las víctimas de la DANA, además de detallar que de los 42 votos particulares relacionados con este reglamento, 22 fueron aprobados directamente y otros 20 lograron acuerdos mediante transacciones. Gaudes enfatizó que la intención del Ayuntamiento había sido buscar puntos de consenso, acogiendo las alegaciones de ZeC mientras que las del PSOE fueron desechadas.

El concejal de VOX, David Flores, también ofreció sus condolencias a las familias afectadas por la DANA, y subrayó que las mencionadas alegaciones buscaban reducir el impacto financiero que el nuevo sistema de aparcamiento podría tener sobre los ciudadanos de Zaragoza.

Previo al inicio del debate y la votación sobre las reclamaciones relacionadas con el reglamento, la representante de la Asociación de Vecinos del Picarral, Ana Lasierra, hizo su intervención. A pesar de manifestar interés en participar, la gravedad de la tragedia de la DANA le llevó a expresar su deseo de posponer el debate para que todos los grupos municipales pudieran ser escuchados adecuadamente.

Lasierra subrayó que las zonas de Zalfonada, Balsas de Ebro Viejo y Picarral se muestran en contra del estacionamiento regulado, respaldados por más de 8.000 firmas que evidencian una clara posición de los vecinos en este asunto. Según su opinión, estas áreas están principalmente ocupadas por vehículos de residentes, y su argumentación se centra en la falta de sentido de implementar las zonas azul y naranja en una zona que no presenta necesidad de estacionamiento rotatorio. "No entiendo si esto responde a un interés de hacer rentables las cuentas a costa de los vecinos", expresó con firmeza.

Además, Lasierra comentó que para desincentivar el uso del transporte privado, es fundamental potenciar el sistema de transporte público. Para ilustrar su punto, citó ejemplos de líneas de autobús que presentan demoras inaceptables, como un servicio que conecta con el hospital y solo pasa cada 15 minutos.

La portavoz vecinal también lamentó la falta de atención por parte del Ayuntamiento, lo que provocó la movilización ciudadana a través de la recogida de firmas, y manifestó su esperanza de que los responsables municipales escuchen sus demandas. "No comprendo cómo el pleno está discutiendo estos temas en un momento en que deberíamos estar mostrando solidaridad con los afectados por la DANA", reiteró, insistiendo en la suspensión del debate hasta que todos los grupos municipales estuvieran presentes, pero el breve pleno continuó con su agenda establecido.

Por otra parte, el Ayuntamiento también dio luz verde a una nueva ordenanza reguladora de entornos controlados para pruebas, conocida como SandBox, que tiene como objetivo convertir a Zaragoza en un espacio propicio para la realización de ensayos. Así, se establece un marco regulatorio que permitirá el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras, donde el entorno urbano servirá como el campo de pruebas para nuevos productos y servicios, buscando asegurar su éxito en el mercado.

Asimismo, se aprobó un aspecto adicional de la gestión del Gobierno de la ciudad que incluye una modificación de crédito superior a los 7 millones de euros, lo que refleja la continua búsqueda de recursos para mejorar y modernizar la infraestructura local.