Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza alberga este miércoles los avances más recientes en investigación oncológica en España.

Zaragoza alberga este miércoles los avances más recientes en investigación oncológica en España.

En Zaragoza, el próximo miércoles 13 de noviembre, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) dará a conocer detalles cruciales sobre el Congreso Internacional que se llevará a cabo en la misma ciudad del 13 al 15 de noviembre de 2024. Este evento no solo será una plataforma para debatir sobre la enfermedad, sino que también ofrecerá información sobre los más recientes avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La presentación se realizará en el Palacio de Congresos a partir de las 10:00 horas y estará a cargo de Marisol Soengas, presidenta de ASEICA y líder del grupo de melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien compartirá el estrado con Rafael López, vicepresidente de ASEICA y jefe del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Juntos, profundizarán en las novedades científicas más importantes que se presentarán durante el congreso.

En esta comparecencia pública, se ofrecerá un diagnóstico integral de la investigación oncológica tanto en el ámbito nacional como en la comunidad aragonesa, al mismo tiempo que se discutirán estrategias para impulsar la innovación en este campo tan crítico.

El Congreso Internacional de ASEICA atraerá a cerca de 400 científicos de renombre, tanto nacionales como internacionales, convirtiendo a Zaragoza en el centro neurálgico de la investigación oncológica en Europa durante una semana.

Acompañando a los líderes de ASEICA, participará Alberto J. Schuhmacher, coordinador del comité organizador y representante de ARAID e IIS Aragón, así como Ana Ruiz Sáenz de CIC bioGUNE, quien introducirá el nuevo grupo de trabajo ASEICA-Internacional. Esta nueva iniciativa busca fomentar el desarrollo profesional de los investigadores en cáncer, tanto dentro como fuera de las fronteras de España.

Se anticipa que el congreso impactará positivamente en la economía local, además de posicionar a Zaragoza como un destacado destino para la celebración de congresos médicos de prestigio.

Este encuentro de expertos representa una oportunidad significativa para reforzar la relevancia de la investigación oncológica a nivel internacional, poniendo a Zaragoza y a la región aragonesa en el mapa del avance científico en el combate contra el cáncer.

Entre los investigadores que participarán en esta importante cita se encuentran destacados profesionales aragoneses como Patricia Sancho del IIS Aragón, Alberto J. Schuhmacher también del IIS Aragón, Antonio Antón del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y Dolores Isla del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.