En el día de hoy, 26 de noviembre, el Consejo de Administración del Parque Tecnológico Walqa ha tomado una decisión significativa que promete impulsar el desarrollo empresarial en la región. En su reunión, se aprobó la venta de una parcela de aproximadamente 3.700 metros cuadrados a las empresas Petroshore y Factor Biomasa, dos actores ya establecidos en el parque.
Ambas compañías, que actualmente ya cuentan con una oficina dentro del parque, planean compartir este nuevo espacio con el objetivo de establecer una escuela de Formación Profesional y además, la sede central de Petroshore. La parcela que se ha adquirido se dividirá entre las dos empresas: 2.579 metros cuadrados serán ocupados por Petroshore, mientras que Factor Biomasa dispondrá de unos 1.050 metros cuadrados para su futura ocupación.
Una vez que la transacción esté completada, Petroshore tiene la intención de implementar en Walqa una escuela de Formación Profesional con un enfoque en la administración de empresas. En el documento presentado ante el consejo, la compañía establece que esta nueva oferta educativa contribuirá a satisfacer la alta demanda de profesionales en Aragón, un aspecto crucial para el crecimiento y desarrollo económico de la región.
Desde septiembre de 2025, se prevé que el centro de Walqa comience a ofrecer formación profesional en diversas áreas, incluyendo Administración y Finanzas, Marketing y Publicidad, Recursos Humanos y Gestión de PYMES. Esto no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades a los jóvenes aragoneses que buscan su camino en el mundo laboral.
Por su parte, Factor Biomasa tiene ambiciosos planes para construir su sede central en la parcela adquirida, empleando un diseño innovador concebido por un estudio arquitectónico local. Este nuevo edificio no solo será emblemático, sino que estará alineado con principios de sostenibilidad, planteándose como un espacio de muy baja demanda energética que se enmarca dentro de la tendencia de arquitectura ecológica.
La aspiración de Factor Biomasa es clara: desean "sembrar la semilla" para transformar Walqa en un referente en el ámbito de la biomasa, promoviendo soluciones de generación de energía térmica tanto para el sector residencial como para áreas terciarias e industriales. Además, se han consolidado como importadores y distribuidores de la renombrada firma austriaca Fröling, lo que añade un nivel extra de prestigio a su operación.
La presidenta del parque tecnológico, Mar Vaquero, ha calificado esta operación como un "gran impulso" para Walqa, subrayando que la ampliación de estas empresas no solo solidifica su presencia en la región, sino que también vincula su futuro a Aragón y Huesca. Vaquero, que también se desempeña como vicepresidenta del Gobierno, destacó el notable crecimiento del parque en esta legislatura, a la vez que mencionó las sinergias que se crearán con el futuro parque tecnológico de Zaragoza y la llegada de Amazon Web Services, lo que podría suponer un estímulo definitivo para atraer grandes inversiones hacia esta área.
En la misma línea, Lorena Orduna, la vicepresidenta del consejo de administración y alcaldesa de Huesca, ha enfatizado que la llegada de estas dos empresas reafirma la destacada posición de Huesca como un lugar atractivo para nuevas inversiones. Según su perspectiva, la colaboración entre distintas administraciones es clave para lograr resultados tangibles y esta es la dirección que se debe continuar explorando.
La alcaldesa ha manifestado la relevancia de que la ciudad ofrezca servicios adecuados, vivienda accesible y atractivos que capten la atención de inversores y proyectos empresariales. Esta responsabilidad es fundamental y su equipo se compromete a seguir trabajando con ese objetivo en mente.
Desde agosto de 2023, el parque tecnológico de Aragón ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 43 empresas instaladas a 51 dentro de los edificios gestionados por Walqa. Se estima que alrededor de 400 personas trabajan diariamente en este polígono, alcanzando una ocupación del 46%, lo que representa un incremento del 10% en el último año.
Además, es importante mencionar que se ha concretado la venta a Amazon Web Services de 37 parcelas del parque, lo que suma un total de 105.000 metros cuadrados. Esta transacción fue ratificada en un consejo de administración celebrado en diciembre de 2023, lo que subraya el atractivo de la región para grandes corporaciones.
La operación no solo incluye espacio perteneciente al parque, sino que también se contemplan 31 parcelas del Ayuntamiento de Huesca y 5 del Instituto Aragonés de Fomento, generando así un ambicioso proyecto de más de 28 hectáreas impulsado por AWS sobre las 53 que componen el parque actual.
Este crecimiento no solo se traduce en la cantidad de espacio ocupado, sino también en su uso. En el último año, ha habido un aumento del 70 por ciento en la demanda de espacios para eventos, lo que evidencia un dinamismo creciente en el Parque Tecnológico Walqa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.