VOX se presenta como el único defensor del patrimonio lingüístico aragonés y critica a PP y PSOE por imponer una "ridícula" limitación.
ZARAGOZA, 8 de enero.
En una contundente rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, el diputado de VOX en las Cortes de Aragón, David Arranz, subrayó que su partido es el único que realmente honra el patrimonio inmaterial lingüístico de la comunidad autónoma. Arranz no escatimó en críticas hacia el denominado "bipartidismo" que prevalece entre el Partido Popular y el PSOE, al que acusó de haber establecido una “inexplicable y artificial barrera” que, a su juicio, acentúa las desigualdades entre los españoles.
El parlamentario de VOX enfatizó su firme oposición a lo que denominó "inmersión lingüística del Gobierno de Aragón", en referencia a la reciente controversia surgida en torno a la rebaremación de la bolsa de maestros de lengua aragonesa. Estuvo acompañado en esta comparecencia por otros miembros de su grupo parlamentario, como Santiago Morón, Carmen Rouco y Juan Vidal.
Arranz advirtió que esta situación es otra muestra de cómo el sistema autonómico se empeña en incrementar las diferencias entre ciudadanos españoles, creando, en su opinión, “una barrera lingüística absurda y artificial,” que ha sido promovida, según él, por el Partido Popular.
El diputado de VOX argumentó que el pacto entre el PP y el PSOE promueve una identidad regional diferenciada, algo que, a su juicio, está en contra de la unidad nacional. Criticó al PP por haber "adoptado", nuevamente, la idea de inmersión lingüística que, en su experiencia, ha traído consigo graves problemas en comunidades como Cataluña, el País Vasco o Baleares.
Además, Arranz recordó las declaraciones del actual presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, quien había afirmado que en Aragón no se habla catalán. El diputado rememoró que el programa electoral del Partido Popular en Aragón manifestaba claramente su resistencia a aceptar el "catalán" y el "aragonés normalizado o artificial", añadiendo con desilusión: “A la hora de la verdad, nada de nada, nada de lo prometido”.
El diputado subrayó que el español cuenta con aproximadamente 600 millones de hablantes en todo el mundo, pero reconoció que Aragón presenta una diversidad lingüística única y rica, con múltiples modalidades que se hablan en zonas específicas. Mencionó lenguas como el "chapurriado", "panticuto", "cheso", "fragatino", "ansotano", "jaqués" y "maellano".
Asimismo, Arranz hizo hincapié en que cuando VOX propuso no considerar como lenguas propias de Aragón ni al catalán ni al aragonés normalizado, el PP se opuso en el pleno y dejó a Vox completamente solo en la lucha por sus postulados.
A lo largo de su intervención, precisó que VOX tenía la intención de modificar un artículo de la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón que fue modificado por una enmienda de Chunta Aragonesista, que definía al aragonés y al catalán como modalidades lingüísticas propias de la región.
Finalmente, Arranz subrayó que el Estatuto de Autonomía de Aragón no menciona que el aragonés o el catalán sean lenguas propias de la comunidad, lo que, según él, le otorga a VOX la legitimidad de afirmar que solo su partido respeta de verdad el patrimonio inmaterial lingüístico de Aragón. "Solo VOX", enfatizó.
Concluyó su exposición asegurando que su formación política se compromete a llevar a cabo "la batalla cultural" contra lo que considera una imposición del "aragonés normalizado", que, en su opinión, atenta contra las verdaderas modalidades lingüísticas de la región, y contra el “pancatalanismo” que utilizaría el catalán como un instrumento de colonización política y cultural en la búsqueda de la creación de los "países catalanes".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.