VOX presenta 76 enmiendas al proyecto de ley energética de Aragón: "Rechazamos por completo la propuesta".
El 13 de diciembre de 2023, en Zaragoza, se ha generado una fuerte controversia en torno al Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía de Aragón, debido a la reciente presentación de 76 enmiendas por parte del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón. Según el diputado Juan Vidal, esta iniciativa legislativa es ampliamente insatisfactoria y plantea serias interrogantes acerca del proceso legislativo, la seguridad jurídica y el respeto a los principios consagrados en la Constitución.
Durante una rueda de prensa celebrada el viernes, Vidal argumentó que las enmiendas propuestas por VOX constituyen un “ejercicio responsable y necesario” en un intento de rectificar elementos clave del proyecto de ley. El objetivo es garantizar que el desarrollo energético de Aragón se lleve a cabo en conformidad con los “principios democráticos” y los intereses de la totalidad de los ciudadanos aragoneses.
El parlamentario de VOX también criticó el uso del procedimiento de tramitación urgente, que se lleva a cabo mediante una lectura única, lo cual, según su análisis, evidencia una falta de planificación y un deseo de esquivar el debate legislativo que sería más apropiado para la complejidad inherente a una legislación de esta magnitud.
Cabe recordar que el Consejo de Gobierno se reunió de manera extraordinaria el 18 de noviembre para aprobar la tramitación urgente de este proyecto, tras la anulación por parte del Tribunal Constitucional en septiembre del Decreto Ley 1/2023, que contenía medidas urgentes para avanzar en la transición energética y el consumo local en Aragón.
Vidal destacó que la normativa sobre tramitación urgente, estipulada en el artículo 207 del Reglamento de las Cortes de Aragón, está destinada a casos legislativos sencillos, lo que contrasta marcadamente con la “complejidad legislativa y técnica” del tema en cuestión, que abarca un área crítica como es la energía.
Asimismo, señaló que el Tribunal Constitucional, al anular el Decreto Ley mencionado, advirtió que “la falta de debate y consulta no es la opción más adecuada al legislar en el sector eléctrico”, una advertencia que considera crucial en el actual contexto legislativo.
Ante esto, Juan Vidal considera “inexplicable” que una reforma de tal envergadura y trascendencia se apruebe mediante un proceso de “urgencia extraordinaria”, privándola del debido procedimiento legislativo, especialmente porque impacta directamente en el sistema eléctrico y los costos energéticos.
“El Tribunal Constitucional ha dejado claro que el marco para legislar sobre energía debe seguir el proceso ordinario. Ignorar estas recomendaciones y replicar un procedimiento que ya fracasó es un error político que podría rozar la inconstitucionalidad”, opinó el diputado.
Vidal subrayó que este tipo de tramitación urgente “minimiza los derechos de los aragoneses y el respeto que las instituciones democráticas merecen”. Añadió que “la verdadera motivación detrás de este proyecto de ley es simplemente acelerar los expedientes relacionados con conexiones eléctricas que favorecen el autoconsumo de multinacionales y fondos de inversión especulativos”.
El diputado de VOX criticó severamente que tales empresas obtendrán ventajas administrativas para sus proyectos, mientras que las pequeñas y medianas empresas, así como los negocios locales, quedan desatendidos, sufriendo las consecuencias de un sistema marcado por tasas ecológicas y tarifas desmedidas, que amenazan su competitividad y sostenibilidad.
“¿A quién pretende beneficiar el Gobierno de Aragón con esta ley? ¿Por qué tanto apuro?”, se preguntaba Vidal, a lo que él mismo respondió: “A las grandes corporaciones y a los especuladores de los parques de energías renovables”.
Con base en lo expuesto, VOX ha decidido votar en contra de este proyecto de ley y, a su vez, ha presentado 76 enmiendas con el fin de “corrigir una norma desequilibrada y sin justificación”.
El contenido de las enmiendas implica una reconfiguración “íntegra” del texto, eliminando referencias a la Agenda 2030 y centrando el enfoque en un “objetivo racional de soberanía energética” que evite conflictos con la normativa estatal vigente.
Vidal mencionó que han cuestionado incluso el título de la ley, dado que entienden que “tergiversa” la noción de energía al enfocarse casi exclusivamente en la administración de energía renovable, sin considerar otras tecnologías vigentes o por venir.
También ha anunciado que sus enmiendas abordan la problemática de los impactos negativos en el entorno y el paisaje, resultado de la “implantación desordenada del modelo actual”, que adolece de la creación de empleo y asentamiento poblacional en áreas rurales.
Adicionalmente, plantean alternativas normativas que refuercen un suministro constante de energía limpia, promoviendo el autoconsumo y el apoyo tangible a pymes y ciudadanos, resaltando la importancia de conectar criterios de empleo, tecnología y cohesión territorial para reducir desigualdades y fortalecer las evaluaciones ambientales y sociales en proyectos de energías renovables.
En otro orden de cosas, Juan Vidal criticó severamente el Fondo Aragonés de Solidaridad Energética, calificándolo de “inútil” y desconectado del desarrollo económico rural y de los esfuerzos por combatir la despoblación.
Finalmente, instó al Gobierno de Aragón a reconsiderar la estructura del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía, haciendo un llamado a promover un debate amplio y participativo que incluya a expertos. Aseguró que VOX se compromete a trabajar con el objetivo de construir un futuro energético que beneficie a todos, sin quedar a merced de ideologías ni de intereses ocultos o lobbys especulativos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.