VOX lanza Proyecto Fénix: formación especializada para pilotos en emergencias y revitalización del aeropuerto de Huesca.
El portavoz en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha formalizado este martes la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) con la intención de que el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, contemple su inclusión en los Presupuestos de 2025. Esta iniciativa se da en el contexto del ambicioso Proyecto Fénix, que busca revitalizar el aeropuerto de Huesca mediante la formación especializada de pilotos en situaciones de emergencia.
En un evento llevado a cabo en la Cámara de Comercio de Huesca, Nolasco estuvo acompañado por el diputado Juan Vidal y el vicepresidente de la Comarca de La Hoya de Huesca, Carlos Bermejo. Juntos, expusieron su visión para el aeropuerto Huesca-Pirineos, el cual, en el transcurso del año, apenas ha recibido a unos 300 pasajeros de aviación comercial, reflejando su subutilización y altos costos operativos. Según los promotores del proyecto, la implementación de esta formación especializada para pilotos no sólo aprovecharía mejor las instalaciones, sino que también respondería a una necesidad urgente en el sector de emergencias aéreas.
El Proyecto Fénix se plantea como una respuesta innovadora a la falta de capacitación específica en el ámbito de emergencias aéreas. A través de la utilización de simuladores de vuelo equipados con Inteligencia Artificial, los pilotos recibirían una formación que actualmente no tiene titulación oficial en España, a pesar de ser altamente demandada. Con 414 pilotos de emergencias en activo en el país, VOX busca atraer profesionales de toda Europa, especialmente de países como Portugal y Francia, donde iniciativas similares son escasas.
Desde abril, VOX ha mantenido un diálogo con el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), el cual ha indicado la carencia de esta especialización esencial. Este asunto será uno de los puntos a abordar con Jorge Azcón en el marco de la planificación presupuestaria para el próximo año. La PNL ya ha sido registrada formalmente en las Cortes aragonesas.
Nolasco ha manifestado su frustración ante el uso ineficiente del dinero público por parte de muchos políticos, enfatizando la importancia de maximizar el uso de las infraestructuras existentes. La propuesta de VOX promete un compromiso firme para llevar este proyecto adelante, destacando que la idea ha surgido tras meses de trabajo diligente.
El portavoz de VOX ahondó en que el Proyecto Fénix no está impulsado por intereses particulares, sino que es el resultado de un esfuerzo colectivo. Según Nolasco, hay una falta alarmante de pilotos con la formación adecuada en emergencias aéreas, tanto en España como en el resto de Europa, lo que hace urgente la creación de un centro de formación integral para estas funciones críticas.
Además, señaló que el aeródromo dispone de una pista de 2x1 kilómetros, hangares y áreas libres de congestión, lo que lo transforma en un lugar ideal para este proyecto. Se prevé que el Proyecto Fénix no solo revitalice el aeropuerto, sino que también fomente la creación de empleo en diversos sectores, incluidos la aeronáutica, transporte, hostelería y turismo, atrayendo así profesionales del ámbito internacional.
Nolasco enfatizó su compromiso con ofrecer soluciones concretas, argumentando que esta iniciativa podría convertir a Huesca en un modelo a seguir en la gestión de emergencias aéreas, reivindicando así un futuro más seguro y prometedor para Aragón.
El vicepresidente de la comarcal, Carlos Bermejo, añadió que el aeropuerto tuvo un costo de construcción de 60 millones de euros y enfrenta altos costos operativos anualmente, lo que hace necesario transformarlo en algo que atienda efectivamente las demandas del sector. Bermejo subrayó que no hay instalaciones similares en la Unión Europea, lo que pone de relieve la singularidad del Proyecto Fénix.
Bermejo también destacó que la capacitación ofrecida sería integral, resolviendo un déficit significativo en la homologación de cualificaciones. La media de edad de los pilotos de emergencias en España supera los 50 años, lo que señala un nicho de mercado considerable, subrayando la urgencia de la formación en este campo.
El proyecto prevé que la formación sea de ámbito europeo y contará con un liderazgo público, con acceso abierto y un fuerte enfoque en la innovación, facilitando que los pilotos obtengan certificaciones según los estándares de la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Además, se emplearán tanto simuladores de vuelo como tecnología de drones y otras innovaciones emergentes.
El proyecto no solo ofrecerá una capacitación de excelencia, sino que también contempla la posibilidad de impartir ciclos de Formación Profesional en el IES 'Pirámide' de Huesca, así como títulos de posgrado en universidades como la de Zaragoza y la Universidad San Jorge, ya sean públicas o privadas.
Desde VOX se plantea que el Proyecto Fénix pueda ser financiado a través de diferentes fuentes, como los fondos NextGeneration, el FEDER, el Fondo Social Europeo o el programa Life. Bermejo recordó la importancia de realizar una inversión significativa y que AENA estaría encantada con cualquier iniciativa que optimice el uso de las instalaciones, actualmente infrautilizadas.
Asimismo, Bermejo trajo a colación la reconversión exitosa del aeropuerto de Teruel en un centro industrial, el cual se especializa en la reparación de aeronaves desde hace más de diez años.
Con la presentación de esta PNL, VOX espera que el Gobierno regional colabore con el COPAC para promover el proyecto y que este logre captar el interés del Ejecutivo, buscando la elaboración de un plan director y la firma de un convenio marco con el Colegio.
El vicepresidente de La Hoya de Huesca también ha señalado el creciente interés en la gestión de emergencias en toda la Unión Europea, reflejando un 'boom' en la demanda por este tipo de capacitaciones.
Por su parte, el diputado Juan Vidal declaró que el aeropuerto se sitúa en una ubicación privilegiada y que el Proyecto Fénix supone una oportunidad no solo para Aragón, sino a nivel nacional, resaltando la creciente necesidad social de enfrentar emergencias, tal como ha quedado evidenciado en recientes catástrofes como la DANA.
Vidal plantó la idea de que no existe en el mercado un centro donde se puedan simular escenarios de alta complejidad para la formación de pilotos, sosteniendo que la simulación con inteligencia artificial abre las puertas a la preparación para situaciones poco comunes.
Finalmente, subrayó que el Proyecto Fénix se diferencia de iniciativas previas, consideradas por debajo de su impacto y relevancia, al abordar una necesidad urgente y ofrecer un espacio para la innovación, con casi infinitas posibilidades en el horizonte.
En síntesis, se entiende que esta capacitación estará dirigida a pilotos ya acreditados, asegurando que se encuentren preparados para operar en situaciones que podrían superar lo habitual en sus profesiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.