Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX exige asegurar atención sanitaria de calidad para la próxima década.

VOX exige asegurar atención sanitaria de calidad para la próxima década.

ZARAGOZA, 22 de noviembre. En una reciente intervención, el portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha subrayado la importancia de un nuevo mapa sanitario que garantice no solo una atención de calidad, sino que también posea una "vocación de permanencia" durante una década. En un contexto donde las reformas en el ámbito sanitario son vitales, Morón ha enfatizado que este proceso no será fácil.

El representante de VOX ha reconocido que la reforma "no va a ser sencilla, no va a ser un camino de rosas", y ha señalado que es probable que no se logre un documento consensuado entre todos los partidos. No obstante, ha manifestado el compromiso de su formación para seguir trabajando y colaborando en la creación de este mapa. Morón ha reflejado su deseo de no acabar con un simple "reparto" o "redistribución" de los recursos disponibles, subrayando la necesidad de establecer bases sólidas.

“Es imperativo, en cualquier reforma, crear unas bases fundamentadas que aseguren la existencia de una asistencia sanitaria de calidad durante los próximos ocho o diez años, evitando la constante necesidad de modificar el mapa sanitario”, ha insistido. Este enfoque, según él, es esencial para ofrecer una atención sanitaria robusta y confiable que cumpla con las necesidades de la población aragonesa.

En cuanto a la atención sanitaria en áreas rurales, Morón ha señalado que es crucial que la reforma no implique una reducción en los servicios de atención primaria. El portavoz afirmó que deben hacerse "inversiones tanto en la rehabilitación de los consultorios como en los equipamientos necesarios" y que es fundamental "avanzar en incentivos profesionales que fomenten la permanencia en los centros rurales, así como atraer a profesionales a plazas de difícil cobertura".

“El enfoque adecuado para cubrir estas vacantes no es la homologación acelerada de títulos de médicos, que podríamos considerar de un modo algo cuestionable, provenientes del extranjero”, ha declarado. Morón ha argumentado que lo que realmente se necesita es concentrarse en motivar e incentivar a los profesionales que se han formado en el país, quienes no solo invierten seis años en su carrera, sino que también deben completar cuatro años de formación especializada en medicina de familia.

Asimismo, ha instado a considerar no solo las necesidades actuales de la población en determinadas áreas, sino también proyectar metas en función de potenciales expansiones demográficas en localidades como Arcosur y Rosales del Canal. Esto, en su opinión, permitirá una planificación más eficaz y adaptada a las futuras demandas de salud.

Otra de las propuestas planteadas por VOX consiste en “reforzar el rol de enfermería, otorgándole un protagonismo más relevante en los equipos de atención primaria”. Añadió que también es necesario incorporar a otros profesionales del ámbito sanitario y asegurar que haya un personal de administración que sea estable y esté debidamente preparado.

Por último, en lo que respecta a la atención especializada, Morón ha defendido la necesidad de trabajar hacia una unificación o, al menos, una mejor coordinación de agendas entre distintos sectores de la salud. Ha mencionado que no se debe descartar la posibilidad de reducir ciertos sectores sanitarios, lo cual podría facilitar la movilidad del personal en el sistema, contribuyendo a una mejora general en la atención al paciente.