ZARAGOZA, 2 de diciembre.
El portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha presentado una solicitud formal para la comparecencia del consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, en la comisión correspondiente. Este requerimiento se produce a raíz del abultado pago de 4 millones de euros destinado a la adecuación de una parcela vendida a la empresa Saltoki, ubicada en el polígono Empresarium, en el barrio rural de La Cartuja.
Calvo justifica su solicitud después de que, en la última sesión plenaria, se rechazara una propuesta del PSOE para formar una comisión de investigación sobre este tema. VOX se opuso a esta iniciativa, recordando a los socialistas que, si tienen dudas, deberían llevar sus inquietudes a los tribunales, una respuesta que, según dice, también le han dado el PSOE en ocasiones anteriores al demandar comisiones de investigación.
A pesar de rechazar la creación de una comisión, Calvo aclara que esto no implica que la verdad no pueda salir a la luz. Por ello, justifica la comparecencia de Serrano, mencionando que el PSOE también ha elevado un requerimiento similar, según su observación.
En declaraciones a los medios, Calvo ha expuesto que cuando la parcela fue vendida a Saltoki, el Ayuntamiento asumió el compromiso de sufragar unas obras de adecuación por valor de un millón de euros, estipuladas en la escritura de compraventa. Este monto era para la ejecución de un desmonte de 463.803,64 metros cúbicos, no obstante, lo que finalmente se ha desembolsado asciende, además de ese millón inicial, a otros cuatro millones, operándose, según se ha informado, un movimiento de más de 900.000 metros cúbicos de tierra.
“Eso es precisamente lo que queremos que se aclare”, ha subrayado Calvo, quien señala la discrepancia entre el volumen inicialmente mencionado de 463.000 metros cúbicos y el monto final, que alcanzó los 900.000. Así mismo, cuestiona: “¿Por qué, si al principio el Ayuntamiento iba a pagar un millón, ha terminado desembolsando otros cuatro millones más?”.
Adicionalmente, Calvo resalta que, al momento de las obras, Saltoki poseía el 80% de la parcela, mientras que el Ayuntamiento mantenía un 20%, pero sin embargo, fue el municipio quien financió la totalidad de las actuaciones de desmonte y movimiento de tierras, incluso cuando esas obras estaban cuantificadas en la escritura por un millón de euros.
“Existen cuatro millones de euros de diferencia entre el compromiso establecido en la escritura de compraventa y lo que finalmente ha desembolsado el Ayuntamiento. Queremos entender por qué se ha tenido que hacer este pago. Si se trata de un compromiso, parece que asumido por el Ayuntamiento, debe haber una justificación adecuada”, ha insistido Calvo.
El portavoz de VOX ha expresado su preocupación al haber conocido estos desajustes a través de las “objeciones” señaladas por el interventor en relación con la contratación de las obras de emergencia.
Según el interventor, el desmonte y movimiento de tierras estaban plenamente fundamentados en un informe de un geólogo que advertía sobre la inestabilidad del terreno, elaborado en abril de 2022. Sin embargo, el contrato con la empresa encargada de los trabajos se formalizó en marzo de 2023 y las obras de emergencia se han extendido más allá de lo que se justificaría en situaciones normales, proyectándose desde abril de 2023 hasta junio de 2024. Esto, según Calvo, sobrepasa considerablemente lo que debería ser la duración de una resolución de emergencia.
Calvo también opina que podría haberse optado por un contrato de obras de emergencia para afrontar riesgos más inmediatos, y luego podría haberse recurrido a un proceso de contratación ordinario o negociado.
Otra de las objeciones planteadas por el interventor se centra en si, al momento de formalizar la contratación de las obras, el Ayuntamiento seguía siendo propietario del 20% del proindiviso o si ya todo el terreno pertenecía a Saltoki. En ese momento, la venta había sido aprobada, pero la escritura aun no se había firmado, lo que significa que el Ayuntamiento mantenía formalmente su 20% de los terrenos.
Por último, VOX ha expresado dos inquietudes adicionales, buscando aclarar “dónde y cómo se ha establecido el acuerdo de adecuación de la totalidad de la parcela y por qué se ha mantenido en secreto a los grupos municipales”, según ha preguntado Calvo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.