Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX en Barbastro clama por un reconocimiento del "holocausto católico" y demanda a Sánchez la anulación de la Ley de Memoria Democrática.

VOX en Barbastro clama por un reconocimiento del

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, realizó una visita a Barbastro, en la provincia de Huesca, donde rememoró lo que calificó como "la terrible represión republicana en Aragón". Durante su intervención, Nolasco sostuvo que "se puede hablar de un holocausto católico", asegurando que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, debe promover la derogación de la Ley de Memoria Democrática, a la que considera contraria a la verdad histórica.

Ante el Museo de los Mártires Claretianos, Nolasco afirmó: "Lo que queremos hacer es defender la verdad absoluta, no la memoria democrática o la memoria histórica, sino la verdad histórica con mayúsculas". Sus palabras apuntan a una visión de la historia que, según él, ha sido distorsionada y omite hechos significativos.

El portavoz continuó señalando la violencia desatada durante la guerra civil, mencionando que "fue una persecución horrible", especificando que "podemos hablar de un holocausto católico". Nolasco destacó que las víctimas no fueron solo religiosas, sino también personas que poseían tierras o que simplemente leían el diario ABC. En sus afirmaciones, citó ejemplos de fusilamientos que se llevaron a cabo sobre la base de criterios superficiales, como el tipo de sombrero que se usaba.

Nolasco argumentó que la llamada memoria histórica pretende ocultar "la otra cara" de la historia, afirmando que las leyes impulsadas bajo ese concepto prometen paz y reconciliación, pero, según él, encierran una narrativa sesgada que ignora la experiencia de la masacre de religiosos en Aragón, la cual califica de "mayor en toda España".

Aludiendo a la fecha de su visita, mencionó que hace un año comenzaron los trámites para la derogación de la ley de memoria democrática en Aragón, y ahora, tras reactivarse, sostiene que el Gobierno insiste en imponer una única forma de pensar. "La historia no puede ser dictada desde el Boletín Oficial del Estado", enfatizó, señalando que su deseo es propiciar una verdadera reconciliación, como la que se alcanzó durante la transición, según sus palabras, por parte de sus antepasados.

El portavoz de VOX fue contundente al afirmar que "la historia debe ser contada por historiadores, no por políticos", reclamando al Gobierno de Sánchez que abrogue la ley de memoria histórica, a la que califica de sectaria y un agravio a la inteligencia, además de un desdén a las víctimas de ambos bandos.

“Nunca dejaremos de luchar por la memoria de aquellos que perdieron sus vidas”, manifestó, refiriéndose a los mártires de Barbastro que, según él, solo defendieron su fe, haciendo alusión a que su único "arma" en el momento de su detención era un rosario.

Nolasco también recordó casos inimaginables de crueldad, incluyendo el brutal asesinato del obispo de la diócesis, quien "fue sometido a un sufrimiento atroz". "Históricamente, hay que reconocer estos hechos dolorosos y proteger la verdad histórica", afirmó, mientras instaba a no olvidar la magnitud de tales tragedias.

Durante su discurso, trazó un paralelo entre el lugar que visitaban y el seminario que allí se encontraba, mencionando que de 60 seminaristas y religiosos, 51 fueron asesinados. A lo largo de su intervención, Nolasco aportó cifras alarmantes que reflejan la magnitud de la violencia en la diócesis de Barbastro, donde de 140 religiosos, 123 fueron asesinados, lo que representa el 88,8% de ellos.

“Este relato no forma parte de la narrativa vigente en las leyes de memoria histórica”, concluyó Nolasco, subrayando que el enfoque de estas leyes parece beneficiar solo a un bando, ignorando la feroz represión que ejerció el bando republicano, una realidad que, según él, no debe ser olvidada.