Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX cesa las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades por pactar con el PSOE la Ley de Extranjería.

VOX cesa las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades por pactar con el PSOE la Ley de Extranjería.

El líder de VOX, Santiago Abascal, hizo pública la semana pasada su preocupación por el estado de las negociaciones con el Partido Popular (PP), señalando que estas se encontraban "mal" y que las cuentas autonómicas enfrentaban un futuro incierto.

ZARAGOZA/MADRID, 4 Dic. La situación ha escalado con la reciente declaración del secretario general de VOX, Ignacio Garriga, quien anunció la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades autónomas donde su partido ofrece apoyo. Esta decisión se debe a informaciones que indican que los populares están intentando llegar a acuerdos sobre políticas migratorias con el PSOE.

Garriga, durante una visita a la zona de Besòs-Maresme en Barcelona, subrayó su firme intención de no participar en lo que considera un "reparto de inmigración ilegal y de inseguridad" promovido por Feijóo y Sánchez. Aseguró que si el PP decide seguir adelante con sus negociaciones con el PSOE, deberían afrontar las consecuencias de estos acuerdos y dejar a VOX fuera de sus deliberaciones presupuestarias.

La reacción de Garriga se produce en medio de una reunión programada para este jueves en la que participarían los gobiernos de Canarias y Ceuta, el Gobierno central y el PP para discutir la reforma de la Ley de Extranjería. Esta reforma busca permitir que se trasladen obligatoriamente a otras comunidades autónomas los menores migrantes no acompañados, una medida que VOX considera inaceptable.

VOX ha dejado claro que su exclusión de los gobiernos autonómicos fue resultado de su rechazo a colaborar en el "reparto de la inmigración ilegal", cuestión que a su juicio está generando una creciente inseguridad en barrios y ciudades de España. Por lo tanto, Garriga advirtió que para retomar las negociaciones con el PP, este tendría que romper sus pactos con el PSOE.

El secretario general de VOX no escatimó en advertencias, afirmando que el futuro del PP depende de su decisión de aliarse con el socialismo o de colaborar con VOX para restaurar la seguridad y frenar la crisis migratoria que afecta a España.

La insistencia de Garriga en romper los acuerdos con el PSOE es una condición esencial para reanudar las conversaciones sobre los presupuestos autonómicos, con miras a transformar la situación de los ciudadanos en regiones como Murcia, Aragón o Baleares, entre otras.

Además, el líder de VOX criticó fuertemente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por mantener encuentros con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sugirió que tal acción es una "traición a la gente más humilde" y una "estafa política" que no respeta a los españoles.

Al ser cuestionado sobre su expectativa con respecto a la reunión programada, Garriga expresó que del PP se puede esperar "cualquier cosa", mencionando la percepción generalizada de este partido como una "estafa política permanente" y enfatizó la incoherencia en su enfoque en diversas comunidades autónomas.

Para Garriga, el doble discurso del PP es evidente: prometen defender la igualdad de todos los españoles mientras critican iniciativas como la eliminación de la inversión lingüística, que VOX logró implementar recientemente en Baleares. Criticó que, a pesar de sus afirmaciones de justicia, el PP sigue apoyando políticas lingüísticas en Cataluña mientras recula en otras regiones.

Por ello, el secretario general de VOX hizo hincapié en la necesidad de que el PP elija entre un futuro basado en acuerdos y alianzas con VOX o la continuación de políticas que fomentan la inseguridad y la decadencia, asociadas a su pacto con el PSOE.

En una entrevista reciente, Abascal expuso que las negociaciones con el PP para el apoyo a los presupuestos en las autonomías se estaban desarrollando de forma insatisfactoria, insinuando que podrían producirse nuevas rupturas de coalición en varios ayuntamientos, similar a lo que sucedió en Burgos.

La ruptura de pactos gubernamentales en regiones como Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura, así como la retirada del apoyo parlamentario en Baleares, deja en el aire el respaldo de VOX a las cuentas autonómicas. Este respaldo había estado condicionado a la materialización de ciertos acuerdos previamente establecidos y a la negativa a aceptar el reparto de menores migrantes no acompañados que propone el Gobierno, al cual el PP no parece oponerse de manera contundente.

Finalmente, Abascal recordó que VOX se mantiene firme en sus compromisos y está decidido a llevar hasta el final sus propuestas, advirtiendo que el riesgo de las cuentas autonómicas puede afectar a todas las comunidades donde el PP aún depende del apoyo de VOX.