Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Víctor Ullate es honrado con un emotivo tributo en el Teatro Principal.

Víctor Ullate es honrado con un emotivo tributo en el Teatro Principal.

En Zaragoza, el 16 de noviembre, la comunidad se unió para rendir homenaje a uno de los íconos más destacados del mundo de la danza en España, el zaragozano Víctor Ullate. El acto, celebrado en el Teatro Principal de la ciudad, fue una verdadera celebración del talento y la dedicación de Ullate, quien es ampliamente reconocido como un referente en la danza nacional e internacional.

El evento reunió a su familia, alumnos, numerosos admiradores, colegas de la industria cultural aragonesa, y fue inaugurado por la alcaldesa Natalia Chueca. En sus palabras de apertura, Chueca no solo dio la bienvenida a todos los asistentes, sino que también expresó su profunda admiración por el trabajo y el legado de Ullate, reafirmando su importancia en el ámbito cultural de Aragón.

Durante esta significativa ocasión, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, otorgó a Ullate la Medalla al Mérito Cultural. Esta distinción se concede a aquellos individuos que han hecho contribuciones destacadas al patrimonio cultural y a la riqueza de conocimientos en la región aragonesa. Azcón destacó la obligación moral de la Comunidad Autónoma de reconocer la influencia y el impacto de Ullate en el mundo de la danza a nivel local y global.

El presidente resaltó el orgullo que se siente en Aragón por contar con una figura como Víctor Ullate, subrayando que este reconocimiento es un acto de justicia que reafirma la relevancia de su labor en la danza, tanto en la comunidad como más allá de sus fronteras.

Además, Chueca destacó la impresionante trayectoria de Ullate, describiéndolo como un “niño prodigio” que comenzó a bailar a los seis años y que eventualmente se convirtió en director del Ballet Nacional y de su propia compañía. La alcaldesa recordó con emoción la ovación memorable que Ullate recibió al debutar su propia compañía en el teatro Arriaga de Bilbao, una experiencia que queda grabada en la memoria de todos los amantes de la danza.

En el homenaje, se proyectó el documental 'Ullate. La danza de la vida' de Elena Cid, el cual retrata el amor por la danza que ha guiado la singular carrera de Ullate. El cierre de su Ballet en diciembre de 2019 marcó el fin de más de cuatro décadas de contribución a la danza español, una trayectoria marcada por su carácter luchador y su pasión inquebrantable por el baile.

El evento también vio actuaciones de su marido, Eduardo Lau, y estudiantes del Estudio de Danza de María de Ávila. La compañía zaragozana LaMov también participó en el homenaje a través de una presentación que enalteció las inspiraciones que Ullate ha brindado a la danza contemporánea.

Con profunda emoción, Ullate confesó momentos antes del acto que le resultaba difícil creer que estaba recibiendo tal honor. Reconoció que la Medalla al Mérito Cultural era un galardón significativo en su vida y una fuente de orgullo, tanto para él como para su familia y amigos que viajaron de diversos puntos de España para acompañarlo en esta celebración.

Víctor Ullate, quien tuvo la fortuna de formarse bajo la tutela de la renombrada María de Ávila, comenzó su carrera en 1964 como parte del Ballet Siglo XX de Maurice Béjart. A nivel nacional, fue pionero al crear la primera Compañía Nacional de Danza junto a Carmen Roche entre 1979 y 1983, antes de seguir su camino en solitario y fundar su propio Centro de Danza.

Recordando sus inicios, Ullate compartió cómo el Teatro Principal fue testigo de su crecimiento artístico desde la infancia, cuando sus padres lo llevaban a los espectáculos. Este amor por el arte le llevó a explorar diversos estilos de danza, principalmente el flamenco, hasta que conoció a María de Ávila, quien lo ayudó a diversificar su formación y gustos en el arte del baile.

En el año 2000, Ullate estableció una fundación a su nombre, con el objetivo de promover el talento joven en la danza. La medalla que recibió del Gobierno de Aragón se suma a una larga lista de galardones que incluyen el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro de las Bellas Artes, entre otros reconocimientos que atestiguan su excelencia y dedicación en el campo de la danza.