Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Veratruf: Anuncian cartel y agenda de la Feria de la Trufa en Vera de Moncayo.

Veratruf: Anuncian cartel y agenda de la Feria de la Trufa en Vera de Moncayo.

En una maravillosa noticia para los amantes de la gastronomía y las tradiciones regionales, la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, ubicada en Zaragoza, ha dado a conocer el cartel y el programa de su octava edición. El evento fue presentado por el alcalde Ángel Bonel, quien estuvo acompañado por su teniente alcalde y director de la feria, Daniel Jiménez, junto a Pedro Gil, vicepresidente de Truzarfa, la asociación que agrupa a los truficultores de las comarcas de Zaragoza, y la concejala Susana Azagra. Todos ellos mostraron con orgullo el diseño del cartel, creado por la talentosa diseñadora local Ana Mota.

Este evento, que ha ido ganando prestigio a lo largo de los años, está en camino de consolidarse como la feria más relevante no solo en la provincia de Zaragoza, sino también en las comunidades vecinas como Navarra, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. Es una oportunidad única para destacar los productos locales y fomentar el turismo en la zona.

La feria seguirá el formato que ha tenido en ediciones anteriores, celebrándose durante el fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades además de las exposiciones de la feria en más de 25 estands, lo que promete ser un atractivo para toda la familia.

Entre las actividades programadas, se ofrecerán charlas dirigidas a profesionales del sector, impartidas por reconocidos expertos como Marcos Morcillo y Alba Arranz. Además, habrá oportunidades de maridaje con productos de alta calidad, como vinos de la DOP Campo de Borja, aceite de oliva virgen extra de la DOP Sierra de Moncayo, y, por supuesto, la deliciosa trufa. Los asistentes también podrán participar en demostraciones de cocina guiadas por la talentosa cocinera Mónica Benítez, así como en talleres dirigidos a los más jóvenes y la oferta de tapas trufadas.

Un atractivo especial será el V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, que este año ha superado las expectativas en cuanto a inscripciones. El año pasado, el equipo formado por Carlos Javier Diarte y su perro Laica, originarios de Langa del Castillo, se llevó a casa el premio de mil euros, un reconocimiento bien merecido por sus habilidades en la búsqueda de trufas.

Asimismo, la feria contará con la tradicional subasta de las mejores trufas que se presenten a concurso. En la edición anterior, la trufa más grande, con un peso de 437,3 gramos, fue recolectada en Lechón por Luis Herrera, y alcanzó un precio récord de 5700 euros, adquirido por Miguel Ibáñez, gerente del restaurante El Molino de Berola. Este tipo de eventos no solo ponen en valor la trufa, sino que también fomentan la competitividad y el reconocimiento de los truficultores locales.

Como antesala del evento, el viernes 10 de enero se llevará a cabo una Cena de Gala en el restaurando El Molino de Berola, situado en la Finca de la Aparecida. Durante esta velada, se anunciará al tercer Embajador de la Trufa de la Provincia de Zaragoza, un honor que destaca el compromiso de la región con la promoción de esta exquisiteces culinaria tan valorada.