Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vera de Moncayo: 27 expositores destacan en la Feria de la Trufa este fin de semana.

Vera de Moncayo: 27 expositores destacan en la Feria de la Trufa este fin de semana.

La Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, conocida como VeraTruf, ha dado inicio a su octava edición este sábado en Zaragoza. Este evento, que se extiende a lo largo del fin de semana, cuenta con la participación de 27 expositores y se ha convertido en punto de encuentro tanto para profesionales del sector como para entusiastas y amantes de la trufa negra. Además, la feria marca el comienzo de los calendarios truferos de 2025 y las ferias oficiales en la comunidad aragonesa.

Entre los asistentes, destacó la presencia del vicepresidente de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, quien subrayó el importante papel de Aragón como la segunda potencia turística de interior del país, solo superada por Madrid, y vinculó este impacto al reconocido nivel de producción agroalimentaria de la región.

El recorrido por los distintos estands se llevó a cabo en compañía de notable figuras locales, incluyendo al alcalde de Vera de Moncayo, Ángel Bonel, así como al director de la feria, Daniel Jiménez, y al presidente de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, Jesús López. Juntos, exploraron la diversidad de productos expuestos, que incluyen tanto truficultores locales como de otras regiones, viveristas y empresas dedicadas al mundo de la trufa y la agroalimentación.

Ángel Bonel enfatizó la importancia de la trufa en la economía local, describiéndola como un sector que no solo es innovador, sino también sostenible en sus dimensiones económica, medioambiental y social. En su intervención, expresó su deseo de que el Parador Nacional se abra este año, lo cual promete revitalizar a esta pequeña localidad de apenas 300 residentes, reafirmando su estatus como un referente en la producción y comercialización de trufas.

Por su parte, Jesús López, el presidente de los truficultores de Zaragoza, hizo un llamado a las autoridades para que ofrezcan equidad al sector, denunciando la existencia de truficultores de “primera y segunda clase”. Esta diferenciación se hace evidente tras la reciente creación de la IGP Trufa Negra de Teruel, al tiempo que se enfrenta la falta de una regulación similar a escala autonómica. “Ahí lanzo este reto”, concluyó López, desafiando a las entidades pertinentes a considerar esta situación planteada.

El director de Veratruf, Daniel Jiménez, agradeció la colaboración de la comunidad y remarcó que “la trufa no es cara; hay que saber utilizarla”. Este mensaje se alinea con uno de los principales objetivos de la feria: fomentar un mayor conocimiento y uso de este producto entre los consumidores, además de facilitar un espacio para el intercambio profesional dentro del ámbito trufero.

La feria también celebró una cena de gala previa este viernes en el restaurante Molino de Berola, donde el chef Carmelo Bosque fue reconocido como Embajador de la trufa de la provincia, en un tributo a su trayectoria en la promoción y uso de la trufa negra en su cocina.

Durante la velada, se ofreció un menú excepcional donde la trufa fue la estrella, con platos que incluían Tostada de trufa 'Tuber melanosporum' con tocino ibérico, alcachofa rellena de trufa con foie y mucho más, todo preparado para resaltar el sabor y la versatilidad de este hongo hipogeo.

Con el inicio de la feria, ya se han comenzado a recibir los primeros visitantes, atraídos por un amplio programa de actividades diseñado para un público diverso, que se desarrollará durante el fin de semana. En la pasada edición, aproximadamente 4.500 personas visitaron el evento y este año se espera superar esta cifra.

Uno de los eventos más esperados es el tradicional Concurso de las Mejores Trufas, que otorgará premios en varias categorías, destacando el aroma, la presencia y el tamaño. Los truficultores de toda España tienen la oportunidad de presentar sus trufas en el pabellón municipal entre las 10:00 y las 12:00 horas.

A las 19:30 horas se llevará a cabo el concurso y entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías, y las trufas que alcancen la mejor puntuación serán subastadas en un evento dirigido por Luis Cebrián, donde podrán participar particulares y profesionales del sector agroalimentario.

En la edición anterior, una trufa de 437,3 gramos alcanzó un precio de 5,700 euros, subastada al popular restaurante Molino de Berola. Este año, la feria permite la compra directa de trufa fresca y lavada desde las 10:00 horas, y el domingo también se abrirá a la misma hora.

La feria contará además con conferencias, como la de Marcos Morcillo, quien compartirá sobre las plantaciones en el hemisferio sur, y otra a cargo de la adiestradora canina Alba Arranz, quien brindará claves sobre el adiestramiento de perros truferos.

Además, las actividades infantiles, organizadas por la Asociación VeraVeruela, se llevarán a cabo en el Centro de Interpretación La Oruña a las 11:00 y a las 17:00 horas, destinadas a niños a partir de cinco años siempre acompañados por un adulto.

Como es habitual, el Pabellón Municipal ofrecerá tapas trufadas a precios asequibles, junto con un variado menú que pone de relieve la Tuber melanosporum, todo acompañado del vino oficial de Veratruf, proporcionado por Bodegas Borsao.

Concluyendo el primer día de la feria, se celebrará la subasta de las mejores piezas tras la entrega de premios, cerrando la jornada con un toque de humor a cargo del monologuista David Andres y música en el pabellón municipal.

Finalmente, el domingo, la atención se centrará en el Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, con alrededor de veinte competidores seleccionados mediante sorteo. La fase eliminatoria se realizará a las 10:30 horas, y la final está programada para las 16:00 horas, con premios en efectivo para los tres primeros clasificados.

En paralelo a estas actividades, Morcillo ofrecerá una segunda conferencia sobre cómo adaptar plantaciones al cambio climático, mientras los asistentes continúan disfrutando de tapas trufadas elaboradas por El Voraz.