En Zaragoza, el 3 de enero, se han presentado importantes avances en el ámbito empresarial y de defensa que nos muestran un panorama alentador para la economía de la región. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, se ha reunido con representantes de Instalaza para conocer en detalle su ambicioso proyecto de ampliación, que ha sido declarado de Interés Autonómico por el Consejo de Gobierno el pasado 27 de diciembre, y que contempla una inversión significativa de 52 millones de euros, además de la creación de entre 100 y 120 nuevos puestos de trabajo.
Mar Vaquero ha destacado que estas inversiones representan un impulso crucial a la estrategia que está llevando a cabo el Gobierno de Aragón en el sector de la defensa, un área que es de vital importancia para la seguridad y la economía de España. La vicepresidenta se ha referido a Instalaza como un verdadero referente en este campo dentro del territorio aragonés, un estatus que se consolidará aún más con las nuevas instalaciones que se están desarrollando.
Durante la visita a la planta, Vaquero pudo observar de primera mano las obras de la planta piloto dedicada al desarrollo de propulsantes, que empezaron en octubre de 2024. Este proyecto de ampliación se extenderá hasta 2027 e incluirá la construcción de nuevas oficinas centrales y dos plantas industriales: una para materiales inertes y otra con alta capacidad para la producción de propulsantes.
El director general de Instalaza, Miguel Muñoz, ha manifestado que la inauguración de estas nuevas instalaciones marcará un antes y un después en la historia de la empresa. Con estas innovaciones, Instalaza se convertirá en la única empresa en España y entre las pocas en Europa que desarrollarán sus propias composiciones de propulsantes, lo que abrirá las puertas a nuevos mercados y propiciará un crecimiento exponencial.
La compañía ha enfatizado que estas inversiones permitirán el desarrollo de sistemas de propulsión de altas prestaciones, una capacidad que actualmente falta en España para tener misiles de mayor alcance sin depender de terceros países, posicionando a Aragón como un punto estratégico en este sector clave.
El compromiso del Gobierno autonómico con el sector de la defensa se ha materializado paralelamente en la creación del Hub Logístico e Industrial de Defensa de Aragón. Este grupo de trabajo, que involucra al Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, se ha unido a los clústers AERA, ALIA y Tecnara con el objetivo de potenciar el desarrollo de esta industria en la comunidad.
El hub fue presentado oficialmente el 11 de diciembre ante la ministra de Defensa en una junta liderada por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. En esta reunión, el Ejecutivo central ofreció su apoyo a esta iniciativa, que promete un desarrollo empresarial significativo en la región.
Una de las primeras acciones de este hub será la participación del Gobierno autonómico en la Feria Internacional de la Industria de Defensa, Feindef, que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo en Ifema. A este evento asistirán más de 30 empresas de la comunidad, evidenciando la sólida presencia aragonesa en el sector.
Instalaza, fundada en 1943, ha estado en el sector de la defensa desde 1951 y actualmente emplea a unas 230 personas en su sede en Zaragoza. La empresa ha conseguido exportar su producción a 35 países y participa activamente en cinco programas del Fondo Europeo de Defensa, consolidándose como líder en su sector en España y destacando entre las mejores del mundo.
Además, Instalaza colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa y otras entidades, como el Instituto Tecnológico de Aragón, en varios proyectos de investigación, una cooperación que se ha intensificado durante la actual legislatura, subrayando la importancia del sector tanto a nivel regional como nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.