Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vacunación contra la gripe abierta para todos los ciudadanos, sin importar grupo de riesgo.

Vacunación contra la gripe abierta para todos los ciudadanos, sin importar grupo de riesgo.

En Zaragoza, el 17 de diciembre, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha anunciado que todos los ciudadanos que lo deseen tienen la oportunidad de vacunarse contra la gripe, independientemente de si pertenecen a alguno de los grupos de riesgo establecidos por las autoridades sanitarias.

Bancalero ha hecho un llamado a la población para que se vacune, destacando no solo la protección personal que la inmunización confiere, sino también el cuidado hacia sus familiares, especialmente con la llegada de las festividades en las que las reuniones familiares son comunes. “Vacunarnos nos protege a nosotros y ayuda a prevenir la transmisión del virus”, puntualizó el consejero.

En términos de estadísticas, hasta el momento, el 70% de los aragoneses mayores de 80 años ha recibido la vacuna, siguiendo una línea descendente en otros grupos etarios: el 42% de la población de entre 60 y 80 años, y un 35% en los niños de entre 6 y 59 meses se encuentran vacunados.

En cuanto a la situación actual de la gripe en la comunidad, la última semana se detectó una incidencia de 24,3 casos por cada 100.000 habitantes, marcando un aumento respecto a los 18,3 casos por cada 100.000 habitantes registrados la semana anterior, evidenciando así un incremento en la propagación del virus.

“Esto indica que la incidencia de la gripe está en ascenso. Si logramos aumentar el número de vacunaciones, podríamos evitar un aumento abrupto en las infecciones tras las festividades, lo cual sería crítico para no sobrecargar nuestras infraestructuras de salud”, declaró Bancalero, subrayando la relevancia de la vacunación en este contexto. Sin embargo, aclaró que aún estamos lejos del umbral epidémico, que se sitúa en 58,2 casos por cada 100.000 habitantes.

En otro orden de cosas, el consejero Bancalero abordó la cuestión de los planes de invierno en las distintas comunidades autónomas, desmintiendo que los consejeros del Partido Popular hayan paralizado el plan nacional en el que se colabora con técnicos de todas las administraciones en el Ministerio de Sanidad.

El consejero explicó que el proceso de toma de decisiones en el Consejo Interterritorial de Salud sigue un procedimiento de tres niveles: primero, las propuestas de los grupos técnicos, seguidas por una evaluación en la comisión de Salud Pública, que determina la viabilidad de las propuestas desde la gestión, y finalmente, el pleno donde se discuten y deciden las políticas sanitarias entre consejeros y la ministra.

Según Bancalero, el plan se ha quedado estancado en el nivel de la Comisión de Salud Pública debido a que cada comunidad tiene un sistema diferente de medición, lo que dificultó la implementación de las innovaciones propuestas en este momento.