Utrillas implementará paneles solares en edificios públicos, reduciendo la factura de la luz en un 20% para sus residentes.
El Ayuntamiento de Utrillas, en su decidido empeño por la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente, ha tomado la notable iniciativa de invertir en autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares en diversos edificios de la administración local. Esta acción no solo representa un paso hacia la modernización energética, sino que también permitirá a los habitantes de la localidad disfrutar de un ahorro significativo del 20% en sus facturas de electricidad.
Con una inversión estimada en 900.000 euros, se procederá a la colocación de módulos solares en los tejados de 15 edificios municipales, generando una capacidad total de 400 kilovatios. Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia que contempla que parte de los beneficios obtenidos se redistribuirán entre los vecinos de Utrillas, contribuyendo a mejorar su economía doméstica.
De esta manera, el Ayuntamiento tiene previsto ofrecer una bonificación del 20% en las facturas eléctricas para alrededor de 900 hogares en Utrillas, lo que representa casi la totalidad de sus 3.000 residentes. Esta medida se aplicará sin distinción de la compañía eléctrica que elijan los vecinos, según ha comunicado el alcalde Joaquín Moreno, quien ha realizado especial énfasis en que el consistorio aportará 130.000 euros de los 900.000 necesarios para la instalación de los paneles.
El resto de la inversión será asumido por el grupo Enel, en virtud de las condiciones establecidas dentro del concurso del Nudo Mudéjar que abarca las líneas de Andorra a Sierra de Arcos, una colaboración que refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo local.
Desde el Ayuntamiento se ha indicado que, para que los vecinos puedan beneficiarse de este ahorro, únicamente deberán inscribirse en el programa, sin necesidad de abonar coste alguno ni realizar modificaciones en sus viviendas. Además, los ciudadanos podrán utilizar la energía solar producida independientemente de su actual comercializadora. Aquellos utrillenses que ya cuenten con paneles solares en sus techos o que estén beneficiándose del bono social también podrán participar en esta iniciativa.
Para aclarar cualquier duda que puedan tener los vecinos, se ha convocado una reunión informativa el próximo martes 12 de noviembre a las 18:00 horas en el salón de actos de MFU. Durante esta sesión, técnicos especializados proporcionarán detalles sobre el proyecto y ofrecerán la oportunidad de inscribirse en este convenio innovador.
El alcalde Joaquín Moreno ha resaltado que para aquellos interesados en participar en esta propuesta será necesario presentar una serie de documentos: una copia de la factura eléctrica, el DNI, la autorización para el Gestor firmada y una carta de voluntad debidamente firmada.
Moreno ha puntualizado que uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es transformar a Utrillas, una zona históricamente asociada a la producción de electricidad mediante el carbón, en un modelo de sostenibilidad que trabaje activamente para reducir su huella de carbono a través de iniciativas ecológicas como la que se está presentando.
El autoconsumo sostenible ya ha comenzado a dar sus frutos en Utrillas, ya que en 2022 se instalaron paneles solares de 40 kilovatios en el Colegio Villa de Utrillas, que ahora alimentan el sistema de aerotermia que calienta las aulas, con una inversión de 150.000 euros proveniente de los fondos propios del municipio. Esta acción subraya la tendencia hacia la sostenibilidad que el Ayuntamiento se propone consolidar.
Asimismo, se ha logrado que las naves del polígono Santa Bárbara estén completamente cubiertas por paneles solares, y el alcalde ha indicado que la intención es que el polígono Los Llanos siga esta senda, implementando instalaciones solares que permitan el autoconsumo tanto para empresas como para particulares en la zona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.