ZARAGOZA, 8 Oct. La obra del escultor aragonés Pablo Gargallo, que se encuentra en exhibición en el museo de Zaragoza, será trasladada a Caldes d'Estrac (Barcelona) para formar parte de la exposición 'Picasso a la retina. Artistas catalanes retratan a Picasso', organizada por la Fundación Palau en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del famoso pintor malagueño.
Se trata de la famosa obra 'Máscara de Picasso' elaborada en bronce en 1913, la cual estará en exposición en la localidad catalana desde el 21 de octubre hasta el 18 de febrero de 2024.
La muestra de la Fundación Palau permite al público seguir el rastro del famoso pintor malagueño a través de artistas amigos suyos, entre los que se encuentra el reconocido escultor Gargallo. Además de la obra de Gargallo, la exposición incluirá piezas del Museo Picasso de Barcelona, del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), del Espai Subirachs, del museo Thermalia, así como de colecciones privadas.
Gargallo creó la escultura en un momento de gran efervescencia creativa tras instalarse en París, a pesar de vivir en difíciles y hasta miserables condiciones. Además de la edición en bronce, existe una versión en terracota de esta obra compuesta por siete ejemplares.
A partir de la escultura en piedra 'Retrato de Picasso' (1913), Pablo Gargallo realizó una reproducción en escayola para obtener el molde que le permitiría crear las ediciones en terracota y bronce de esta máscara, que posiblemente sea la imagen artística del famoso pintor más reproducida de todos los tiempos.
Antes de esta obra, el escultor aragonés ya había realizado el retrato 'Pablo Picasso' (1907), una falsa clave de arco para el Teatro del Bosque de Barcelona, así como 'El joven de la margarita' o 'El aragonés' (1927), posiblemente inspirado en una imagen del pintor desnudo.