BIESCAS (HUESCA), diez Dic.
Cerca de una cuarentena de tractores se han vuelto a manifestar este sábado en Biescas para negar el emprendimiento de soterramiento de una línea de alta tensión --que atravesaría toda la Tierra de Biescas-- y serviría para evacuar la energía generada por un macroproyecto de placas fotovoltaicas, todavía pendiente de resolución, y que se instalarían desde Senegüé a Sabiñánigo y desde esta ciudad a Jaca, aparte de en los aledaños de la ciudad más importante de La Jacetania.
Los tractores de labradores de la Tierra de Biescas --que incluye además de esto Orós Bajo, Orós Alto y Oliván-- y de otras localidades próximas como Escuer, Senegüé y Larrés, han partido desde la región industrial de Biescas para atravesar el casco urbano y concentrarse en la plaza del Ayuntamiento, donde han protagonizado una sonora pitada para animar a los vecinos a concentrarse.
Exactamente, enfrente del Ayuntamiento cuelga una pancarta ya hace múltiples días, que se sostendrá hasta el momento en que se desestime por último este emprendimiento, donde se puede leer 'No mucho más líneas de alta tensión'. Es exactamente el mismo lema del letrero de la entrada de Biescas, que da la bienvenida a los visitantes y que asimismo continuará en el transcurso de un tiempo.
A las 12.00 horas se dió lectura al manifiesto, que ha corrido al cargo de entre las perjudicadas por este emprendimiento, Maite Cotí, quien estuvo arropada por los vecinos de todas y cada una estas zonas, en tanto que la línea de alta tensión enterrada atravesaría fincas de empleo agrícola y ganadero que son el medio de vida de una parte de los pobladores de la Tierra de Biescas. También han acudido vecinos de Sabiñánigo y Jaca, a los que les afectaría el emprendimiento de instalación de placas solares en sus campos.
En afirmaciones a Europa Press, Maite Cotí dijo que sienten "la satisfacción del deber cumplido" y por la contestación de los vecinos a la movilización. No obstante, expresó que hay "alguna intranquilidad sobre de qué manera se marcha solucionar el tema". "Se hace todo cuanto está en nuestra mano y confiamos en que tener el éxito aguardado", ha apostillado.
En la lectura del manifiesto, en la terraza en oposición al Ayuntamiento desde la que se divisa la plaza, Mate Cotí ha recordado que esta movilización es porque "poseemos el bastante valor para proteger nuestra tierra, que se empeñan en maltratar, en vaciar, pues nos encontramos cansados de especuladores que vienen de fuera y que con apariencia de cemento, pilonas y placas nos dejan maltrechos mientras que otros se llenan los bolsillos".
En su alegato ha recordado que en la Tierra de Biescas ahora hay tres líneas de alta tensión y 2 pantanos que "no aportan ningún beneficio para los vecinos de esta región" y se ha preguntado "por qué razón no se promueve otra forma de emplear la energía de cercanía allí donde se genere el consumo".
Ya que la energía que se genera en esta región "basta para el autoabastecimiento", ha cuestionado "por qué razón en la España vaciada hay que aguantar expropiaciones y servidumbres perpetuas para otorgar energía a otros territorios".
Maite Cotí ha alertado de que se quiere efectuar un emprendimiento en el que las placas fotovoltaicas "no son mucho más que una distracción para hacer una red de distribución y conectar sus instalaciones privadas" con el punto de ingreso a la Subestación Eléctrica de Biescas a través de una línea "desmedida y también superflua". "Además de esto, --ha subrayado-- no quedó plasmado ni la utilización ni viabilidad de las placas en un largo plazo".
Lo que sí quedó probado, dejó claro, es que el emprendimiento "enriquecerá a compañías ajenas de la red social autónoma y, además de esto, a los políticos que hicieron posible el emprendimiento". "Todo lo mencionado acallando al pueblo en las redes de comunicación autonómicas, radio, televisión, etcétera. Por eso, pedimos al Gobierno de Aragón, que hay que a nuestro Estatuto de Autonomía, y como tal, a la defensa de los derechos de los aragoneses, su amparo por lo expuesto".
Tras indicar que la región perjudicada es 'Reserva de la Biosfera Ordesa-Vignemale', lo que admite que hay una enorme biodiversidad de flora y fauna que enriquecen el ecosistema, ha apuntado: "No tenemos la posibilidad de aceptar llenarlo de placas y cables que lo dañen, conociendo que aloja unos hábitats de enorme interés para especies de flora y fauna, y el encontronazo visual que ello acarrearía".
"Es simple --dijo-- gestionar proyectos en los pueblos al meditar que están despoblados o no tienen fuerza bastante para defenderse, y no se dan cuenta que de todos modos son el auténtico sustento del país".
Sobre esto, ha mencionado que la ganadería, la agricultura y el turismo son los "pilares escenciales" de los pueblos. "Las gentes
que viven aquí sostienen y preservan la naturaleza, y desaparecen. Por eso deberían apoyarnos en lugar de perjudicarnos", ha exclamado.
Cotí ha movido la solidaridad de la Tierra de Biescas hacia los labradores que "asimismo se ven damnificados" por la implantación de las placas fotovoltaicas en terrenos arables de las ubicaciones de Sabiñánigo y Jaca, que van a conocer "mermada" su producción gracias a la "especulación" de las compañías. "Estas compañías --ha contado-- proponen un dinero al agricultor que saben que no puede lograr a través de su trabajo, con contratos temporales con los que en el final van a quedar inútiles las tierras para cualquier actividad".
En su intervención ha incidido en que no están en oposición a las energías renovables, pero sí demandan que se establezcan de "forma sostenible" y priorizando el medio ambiente y el paisaje que representan la manera de vida de los pueblos.
"Es la guerra de David contra Goliat", ha resumido, para criticar que estas compañías, en las que en su denominación figura la palabra 'Serrablo', tienen su hogar en la calle Goya de Madrid.
"Dijeron que los que nos oponemos a su emprendimiento somos pocos pero muy activos. Les mencionamos --ha advertido-- que aún no lo saben bien, pues somos aguerridos montañeses, curtidos en la dureza, que nos cuesta pero en el momento en que nos ponemos en marcha tenemos la posibilidad de ser irrefrenables".
Antes de terminar ha exclamado: "Montañeses unidos, no nos reblarán". Una oración que ha causado la ovación y aplausos de los vecinos.
Esta movilización se producido un año después en el momento en que en el mes de octubre de 2021, cerca de cincuenta de tractores salieron a las calles para negar este emprendimiento. Entonces, manifestaron por el hecho de que la línea de alta tensión sosprechada era aérea y en este momento la compañía promotora ofrece soterrarla, lo que piensa una diferencia de 12 millones de euros, pero asimismo comporta esenciales daños para los labradores y ganaderos, aparte de para el campo turístico que, en parte, vive del atrayente de un paisaje de montaña.
En esa primera convocatoria consiguieron reunir mucho más de 1.500 firmas en oposición a la línea de alta tensión que se aúnan a las 730 que han firmado la alegación contra el soterramiento de este emprendimiento y que entregaron el mes pasado de noviembre en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca.
Pedro Etura