Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Treinta y tres colegios de Aragón se suman al programa 'Abierto por vacaciones' en esta Navidad.

Treinta y tres colegios de Aragón se suman al programa 'Abierto por vacaciones' en esta Navidad.

ZARAGOZA, 23 de diciembre. En estas festividades navideñas, un total de 33 centros educativos en Aragón se unen al programa 'Abierto por vacaciones', diseñado para ofrecer actividades en escuelas de educación infantil, primaria y especial. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar durante los días en que no hay clases.

El lunes, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, llevó a cabo una visita al Colegio Público Integrado (CPI) Val de la Atalaya, ubicado en María de Huerva, Zaragoza. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de compartir una mañana con los niños que participan en diversas actividades recreativas que se están llevando a cabo en el centro durante estas fechas.

La consejera enfatizó que, aunque estas son épocas propicias para disfrutar del tiempo en familia, el programa es un gran alivio para aquellas familias que requieren equilibrar su vida laboral con la atención a sus hijos. En total, 889 alumnos de las tres provincias aragonesas se han inscrito para participar en las diferentes actividades propuestas.

Aparte del objetivo de ayudar a la conciliación familiar, Hernández subrayó que el uso de las instalaciones educativas también permite que estos espacios se conviertan en “lugares de encuentro para toda la comunidad”, promoviendo así la convivencia escolar entre los alumnos.

Tal es el caso del centro integrado de María de Huerva, que en los próximos nueve días que no son festivos ni lectivos acogerá a 80 alumnos de este centro, así como a estudiantes del CEIP San Roque, situado en la misma localidad.

A lo largo de estas vacaciones, los escolares tendrán la oportunidad de participar en una gama de talleres, narraciones de cuentos, manualidades, actividades deportivas y clases de inglés, todas ellas enmarcadas en la temática navideña bajo el título 'Vive la magia'. El hilo conductor de las actividades de esta mañana se centró en la mágica figura de Papá Noel y su búsqueda por recuperar su magia perdida.

Con todas estas actividades programadas, los niños y niñas han tenido la responsabilidad de ayudar a Papá Noel a recuperar su magia, asegurándose de que pueda llevar felicidad e ilusión a los hogares de todos. Además del CPI Val de la Atalaya, otros 16 centros en Zaragoza y su provincia se han sumado a esta iniciativa, así como 12 en Huesca y 4 en Teruel, recibiendo una “muy buena acogida” en las áreas rurales, donde las opciones para facilitar la conciliación son notoriamente escasas, según celebró la consejera.

De hecho, de los 33 centros que participan en el programa, 22 se localizan en cabeceras de comarca o en localidades más pequeñas, tales como Albelda, Alcolea de Cinca, Belber de Cinca, Biescas, Fonz, Fraga, Jaca, Lanaja, Monzón, Sabiñánigo, Torrente de Cinca, Alcañiz, Calanda, Mora de Rubielos, La Almunia de Doña Godina, Muel, Tauste, Utebo y Zuera.

Entre los centros participantes, el Departamento de Educación ha destinado financiación a 24 colegios con el propósito de atender a alumnado con necesidades educativas especiales durante esta convocatoria.

Se ha incrementado la cantidad de financiación, pasando de aproximadamente 60.000 euros a 70.000 euros en comparación con las festividades pasadas, con el objetivo de contratar al personal específico necesario. Asimismo, se sufragan los costes de fisioterapia y transporte para los colegios de educación especial.

En total, 17 de estos centros se encuentran en Zaragoza, 12 en Huesca y 4 en Teruel. Uno de los más destacados es el Colegio de Educación Especial Jean Piaget, que brindará servicio estas vacaciones a un total de 90 alumnos, tanto del propio centro como de otros de la provincia.

Además, junto al CPI Val de Atalaya y el CEE Jean Piaget, el CEIP Odón de Buey, ubicado en Zuera, se presenta como el centro con mayor número de estudiantes inscritos, alcanzando la cifra de 48 niños y niñas.

Las solicitudes para participar en el programa son formalizadas por las direcciones de los centros al Departamento de Educación, Cultura y Deporte, presentando un proyecto de actuación. Las actividades son llevadas a cabo por Asociaciones de Madres y Padres, organizaciones sin fines de lucro o empresas del sector educativo.

Con el objetivo de garantizar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, la Consejería se hace cargo de los costes del personal adicional necesario para atender a estos niños.

El programa permite a los alumnos participar en múltiples actividades lúdicas y formativas, que incluyen deportes, arte, música, plástica, así como contenidos socioculturales, prácticas de idiomas, formación en tecnologías de la información y animación a la lectura y la biblioteca.

En términos de participación, la convocatoria más numerosa suele ser la de verano. En la última edición, más de 100 centros educativos abrieron sus puertas al final de junio, durante todo julio y la primera semana de septiembre, con un financiación total que se aproximó a los 575.000 euros.