Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Teruel Existe presenta en Copenhague el impacto ambiental del Clúster Maestrazgo a un fondo danés.

Teruel Existe presenta en Copenhague el impacto ambiental del Clúster Maestrazgo a un fondo danés.

ZARAGOZA/COPENHAGUE, 22 de noviembre.

El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha hecho un viaje a Copenhague, capital de Dinamarca, con el propósito de expresar su contundente oposición al ambicioso proyecto eólico del Clúster Maestrazgo, que cuenta con una potencia prevista de 760 Mw, convirtiéndose en el más grande de España. Este proyecto es impulsado por el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y se planea llevar a cabo en una de las áreas más hermosas de Aragón.

El grupo se ha congregado frente a la sede del fondo danés, el cual había confirmado previamente su disposición a recibir a la delegación de Teruel Existe antes de que comenzara la concentración.

A las 11:30 horas, se llevó a cabo una reunión entre Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, y Gerardo Villarroya, miembro del Movimiento Ciudadano, con altos directivos del fondo danés.

Gerardo Villarroya, concejal de Alcorisa por Teruel Existe, se mostró satisfecho con el desarrollo de la reunión, señalando que fue "muy bien".

“Les hemos explicado la problemática y se mostraron sorprendidos, ya que únicamente habían interactuado con los alcaldes de Viento Alto en la zona. Afirmaron no tener conocimiento de la falta de consenso y del descontento social que rodea el proyecto. Nos han indicado que están dispuestos a establecer un canal de comunicación con nosotros para que podamos señalarles directamente las deficiencias y las normativas que consideramos están siendo malinterpretadas”, comentó Villarroya.

En la misma línea, Tomás Guitarte expresó que su visita de 2.500 kilómetros tenía el objetivo de comunicar a la empresa danesa la relevancia del Maestrazgo. “Hemos venido para informar a la opinión pública danesa, tan atenta a los procesos de desarrollo sostenible, que una de sus principales compañías ha cometido un error al involucrarse en un proyecto de estas características”, argumentó Guitarte. Enfatizó la importancia de que el responsable del fondo participara, asegurando que la empresa debe operar en consonancia con el contexto social de la zona.

Durante la reunión, también se abordó el interés de Aragón-Teruel Existe en que se reevalúe la ubicación del proyecto. “Si actuaron de buena fe al adquirir el proyecto, deberían considerar sus implicaciones, especialmente porque ahora enfrenta complicaciones legales”, señaló Guitarte.

El representante municipal manifestó su satisfacción por haber comunicado a la opinión pública de Dinamarca y a la empresa que es posible aún salvar este valioso espacio.

La ejecución de este megaproyecto eólico conllevaría la instalación de 125 aerogeneradores, de los cuales 84 estarían ubicados en Red Natura 2000, además de incluir 91 en áreas de Sensibilidad Ambiental Máxima, así como una línea de evacuación de 173 kilómetros y un total de 327 kilómetros de caminos de acceso.

Además, se integrarían dos plantas fotovoltaicas. La totalidad de estos parques eólicos se sitúan dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, que también es reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Los representantes de Teruel Existe advirtieron que el Geoparque del Maestrazgo es uno de los espacios más bellos y mejor preservados de Europa, poseedor de una biodiversidad excepcional y un patrimonio geológico, medioambiental y cultural sobresaliente.

Este lugar no solo ha sido declarado de Interés Comunitario (LIC), sino que también alberga zonas de arte rupestre que son Patrimonio de la Humanidad, además de contar con tres de los Pueblos Más Bonitos de España —Mirambel, Puertomingalvo y Cantavieja— y cinco cascos urbanos catalogados como Conjuntos Históricos, así como la designación de Mosqueruela y Fortanete como Pueblos Mágicos de España, destacando además sus cielos limpios que han llevado a Mosqueruela a formar parte de la Fundación Starlight.

Con la puesta en marcha del Clúster, advierten que se construirán líneas de alta tensión que atravesarán Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), lo que pone en riesgo a especies amenazadas, como el Águila Azor Perdiguera y el Quebrantahuesos.

Desde la embajada en Madrid hasta Copenhague, y posteriormente hacia Bruselas, los miembros del Movimiento CiudadanoTeruel Existe han afirmado que con esta acción se da un paso significativo hacia su objetivo de defensa del territorio.

La movilización comenzó en diciembre de 2022 con el envío de una carta a la empresa CIP, expresando la preocupación por el interés mostrado en adquirir el proyecto desarrollado por la compañía española Forestalia. En esta comunicación, se enfatizó la singularidad del territorio y se advirtió que el Movimiento Ciudadano Teruel Existe agotaría todas las vías administrativas y legales para impedir la instalación de estas infraestructuras. Sin embargo, señalaron que la carta no recibió respuesta.

El 8 de febrero, representantes de Teruel Existe tuvieron una reunión con la Embajada Danesa en Madrid, donde informaron de la situación de Teruel frente a la proliferación de grandes centrales de energías renovables, que ocupa más de 14,000 kilómetros cuadrados, mayor que la superficie de nueve comunidades autónomas, centrándose en el Clúster Maestrazgo y los procesos judiciales asociados.

El Movimiento Ciudadano reiteró su firme disposición de utilizar todos los recursos administrativos y legales para frenar la instalación de estas infraestructuras, lo que podría traducirse en prolongados procesos judiciales en los que se vería inmersa CIP o cualquier otro promotor interesado.

La solicitud de establecer contacto con CIP fue también planteada durante el encuentro, aclarando que no se descartaba la posibilidad de llevar su análisis a la capital danesa y a las instancias de la Unión Europea.

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) se presenta como una de las corporaciones más influyentes de Dinamarca, destacándose en el sector de energías renovables con un compromiso declarado con la ética y la sostenibilidad ambiental.

Desde Teruel Existe advierten que podrían enfrentarse a un riesgo significativo, a pesar de contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva y la Autorización Administrativa definitiva, si se lanzan a la construcción del Clúster antes de la resolución de los múltiples asuntos legales que están en camino.

Estos temas, han sido traídos a la atención de la empresa en Dinamarca, e incluyen una denuncia por delito ambiental presentada en la Fiscalía de Teruel y la Fiscalía de Medio Ambiente en enero de 2023; un recurso contencioso-administrativo que se prevé para marzo de 2024; una queja a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en julio de 2024; y otra queja dirigida a la Secretaría General de la Comisión Europea, también en julio de 2024.

“Si al final se produce una condena por delito, es evidente que CIP, ya sea directa o indirectamente, se vería implicada en este asunto”, concluyó el representante de Teruel Existe.