El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado el III Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2023-2029, enfocado en la prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes. Se trata de un documento resultado de un proceso participativo y colaborativo entre el Ayuntamiento y las entidades e instituciones locales que trabajan en la promoción de la salud y la prevención de adicciones.
La concejal de Juventud, Lucía Gargallo, ha explicado que este plan compromete al Ayuntamiento a llevar a cabo acciones para prevenir y reducir el interés por las drogas, disminuir los problemas relacionados con el consumo y fortalecer los factores de protección ante conductas de riesgo, especialmente en jóvenes y adolescentes.
Una de las acciones implementadas por el Ayuntamiento es la impartición de charlas y actividades en los centros escolares de Teruel para concienciar a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas.
Además, a través de Teruel Saludable, se realizan campañas preventivas en el ámbito familiar, sanitario y comunitario, como las que se llevan a cabo los viernes y sábados en las fiestas de los barrios de la ciudad. Estas campañas están a cargo de dinamizadores capacitados para reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y fomentar conductas alejadas del consumo.
La intervención del Ayuntamiento para combatir las adicciones, especialmente entre los jóvenes, es crucial a la luz de las alarmantes cifras proporcionadas por las encuestas sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) y la encuesta domiciliaria sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES).
Según la concejal de Juventud, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis es de 14 años, tanto a nivel nacional como autonómico, siendo esta última la droga ilegal más consumida.
Asimismo, ha destacado que en los últimos 35 años han surgido nuevas adicciones y ha cambiado el perfil del consumidor, con personas cada vez más jóvenes y la incorporación constante de sustancias novedosas.
Además de las adicciones a sustancias, han surgido adicciones sin sustancia o comportamentales, como la ludopatía, el uso excesivo de Internet, videojuegos y móviles. Estas adicciones también han tenido impactos significativos en la demanda de asistencia y en problemas graves, como el juego patológico y los malos usos de las nuevas tecnologías.
El tabaco y el alcohol son las sustancias más consumidas por la población española, lo cual resalta la necesidad de involucramiento por parte del Ayuntamiento de Teruel en la elaboración de este plan local sobre adicciones, según ha añadido Lucía Gargallo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.