Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Susín destina 1,5 millones anuales para apoyar viviendas independientes para personas con discapacidad en Aragón.

Susín destina 1,5 millones anuales para apoyar viviendas independientes para personas con discapacidad en Aragón.

En Zaragoza, el 2 de diciembre, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, anunció que el Gobierno de Aragón se encargará de financiar el proyecto 'Mi casa: una vida en comunidad'. Esta iniciativa contará con una inversión de 1,5 millones de euros al año, lo que convierte a Aragón en la primera y única comunidad autónoma en asumir este tipo de piloto, reafirmando el compromiso del gobierno con su continuidad.

El compromiso del Ejecutivo aragonés incluye asegurar que este programa se mantenga más allá de su fecha de finalización, prevista para el 31 de diciembre. Susín enfatizó la importancia de este modelo que promueve una vida independiente para personas con grandes necesidades de apoyo, asegurando que 'nuestro compromiso es que el proyecto va a tener continuidad en Aragón'.

Este anuncio se realizó en uno de los pisos donde se lleva a cabo el programa, acompañado por tres residentes: Beatriz, que se encuentra en proceso de recuperación tras una lesión, Caridad y Ángel. Juntos, mostraron su hogar y cómo, en el barrio del Actur, viven de manera autónoma e independiente.

En la visita también asistieron Goyo Centro, director gerente de la cooperativa Kairós, que gestiona el inmueble, y Ángel Val, gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Estos actores son clave en la supervisión y apoyo a los residentes de estos proyectos.

Los participantes en el programa cuentan con acompañamiento diario y, en el caso específico del piso visitado por la consejera, Kairós brinda la supervisión. Esta entidad se suma a otras como Plena Inclusión, Valentia Huesca, ATADI Teruel y Fundación CEDES, quienes apoyan la iniciativa 'Mi casa: una vida en comunidad'.

Actualmente, Aragón cuenta con ocho pisos destinados a este programa, albergando a 26 adultos de diversas edades. Estas viviendas se encuentran en lugares estratégicos: cuatro en la capital zaragozana (Actur, Parque Goya y San José), además de una en Andorra, otra en Teruel, y sendos pisos en Monzón y Barbastro. Para atender las diversas necesidades de los inquilinos, hay un equipo de alrededor de 40 profesionales dedicados a su atención directa.

Susín además aseguró que se incluirán plazas de este tipo en los próximos conciertos para acelerar la transición hacia un modelo que permita una mayor autonomía a las personas, al tiempo que se les proporcionan los apoyos necesarios. Asimismo, recordó el compromiso del Gobierno de Aragón de incrementar en 13 millones de euros la inversión en discapacidad para el próximo año.

La incorporación de esta nueva modalidad de plazas de vida independiente en el futuro Acuerdo Marco conllevará una inversión anual de 1,5 millones de euros, cifra que cubrirá las 26 plazas actuales y habilitará la creación de nuevas oportunidades para fomentar la vida independiente de personas con discapacidad.

La consejera subrayó el valor del proyecto 'Mi Casa: una vida en comunidad', destacando su enfoque innovador en la gestión de cuidados a largo plazo para personas con discapacidad. Esta iniciativa busca combinar el apoyo personalizado con métodos de atención modernos, incluyendo fórmulas de acompañamiento en el metaverso.

Desde su inicio en 2018 como experiencia piloto, esta propuesta ha mostrado su enfoque novedoso, financiado con recursos europeos y basado en la convivencia de personas con discapacidad dentro de espacios compartidos. Se trata de un enfoque que representa un cambio significativo en la vida cotidiana de estos individuos, favoreciendo su inclusión social.

La transformación que propone incluye la transición desde residencias o el hogar familiar hacia viviendas convencionales en entornos comunitarios, poniendo en práctica un proceso de desinstitucionalización que ha tenido resultados muy favorables.

En la reciente entrega de los Premios Cuarto Pilar, 'Mi casa: una vida en comunidad' fue reconocida por su capacidad transformadora, ejemplificando el progreso en los procesos de autonomía personal para personas con discapacidad.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre, el Gobierno de Aragón ha reafirmado su compromiso de seguir apoyando esta innovadora iniciativa, estableciendo un modelo que sirva como referencia en la intervención y atención a personas con discapacidad en el futuro.