Susín defiende un incremento del 13% en el presupuesto de atención temprana ante las críticas del PSOE por supuestos recortes.
En Zaragoza, el 18 de noviembre, se llevó a cabo una sesión plenaria en la que la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, defendió el presupuesto de atención temprana para 2024, afirmando que ha experimentado un incremento del 13 por ciento. Esta declaración se produjo en respuesta a las acusaciones del PSOE sobre posibles recortes, privatizaciones, incremento en las listas de espera y el surgimiento de desigualdades en este ámbito.
La diputada del PSOE, Pilimar Zamora, cuestionó a Susín sobre las políticas del Gobierno de Aragón respecto a la garantía del derecho a la atención temprana. En su intervención, Zamora citó una Orden de 2003 que señala que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) debería coordinar el Programa de Atención Temprana, trabajando en conjunto con los equipos de valoración de los Centros de Atención a la Discapacidad. Resaltó que existe una red pública que se complementa con centros contratados y equipos móviles para brindar este servicio.
Para abordar las necesidades de atención temprana en la población infantil de 0 a 6 años, el Gobierno de Aragón ha lanzado dos iniciativas significativas. La primera es la convocatoria de subvenciones por un total de 200.000 euros para ayudar a las familias que se encuentran en lista de espera. Esta ayuda se mantendrá también durante 2025. La segunda iniciativa consiste en la creación de dos nuevos equipos itinerantes enfocados en la zona rural de Zaragoza, con el fin de lograr una reducción del 50 por ciento en las listas de espera para acceder a recursos en dicha área.
Zamora, por su parte, afirmó que la demanda de atención temprana se encuentra en constante crecimiento y evolución, lo que exige una detección precoz y una intervención inmediata, incompatible con la existencia de listas de espera. Subrayó que la prioridad debe ser la reducción de las mismas para asegurar el acceso rápido a estos servicios esenciales.
La parlamentaria socialista no escatimó en críticas hacia el Gobierno de Aragón, cuestionando la falta de incremento en los equipos itinerantes y la escasa colaboración con entidades proveedoras de servicios, así como el insuficiente fortalecimiento de las unidades del IASS. Zamora argumentó que el problema es de índole presupuestaria, apuntando a que, a pesar del aumento del presupuesto, se realizaron recortes iniciales en atención temprana. Resaltó que, si bien las ayudas individuales son importantes, es incierta su efectividad y teme que excluyan a las familias más vulnerables del sistema.
La diputada propuso que los 500.000 euros destinados para la convocatoria de 2025 se utilicen para mejorar los equipos de valoración y tratamiento del IASS, así como para continuar con los equipos itinerantes que han demostrado ser efectivos en la tarea de atención temprana.
Al finalizar, Zamora manifestó que solo a través de estas medidas se garantizará que todos los niños, independientemente de su situación económica o localidad, reciban la atención necesaria y que les corresponde por derecho. En este sentido, advirtió que la política actual podría convertir un servicio público esencial en una mera oportunidad de negocio, perjudicando así a las familias más desfavorecidas.
Por su parte, Carmen Susín insistió en aclarar que para 2024 se destinarán 8.953.000 euros a la atención temprana, lo que implica un aumento del 13 por ciento en esta área. Además, destacó que las listas de espera han sido reducidas en un 53 por ciento, contrarrestando las acusaciones previas.
Susín acusó al PSOE de demagogia, puntualizando que, durante su tiempo en el gobierno, tampoco se incrementaron los equipos públicos, optando en su lugar por un modelo de contrato y posteriormente por un concierto. La consejera instó a Zamora a ser más prudente en sus declaraciones, cuestionando si insinuar que las ayudas individuales podrían ser un negocio para las entidades acreditadas, como Cadis, Defa, Down o la Fundación Atención Temprana, es realmente justo.
En lo que respecta a las acciones desplegadas por el Gobierno de Aragón en atención temprana, Susín destacó la expansión de dos equipos itinerantes bajo el régimen de concierto y la extensión del contrato hasta 2027, de modo que se unifique con la gestión del concierto para su futura licitación. Junto a esto, aclaró que el propósito de las subvenciones no es suprimir las listas de espera, sino proporcionar asistencia a los padres que necesitan recurrir a estos servicios y que han de pagar de su propio bolsillo mientras esperan una plaza pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.