ZARAGOZA/MADRID, 5 de diciembre.
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar está a punto de presentar una proposición no de ley (PNL) que busca impulsar la candidatura del Castillo de Loarre para que sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, un tema que será abordado en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.
De acuerdo con sus argumentaciones, el Castillo de Loarre no solo es la fortaleza más visitada de Aragón, sino que también se distingue como la edificación románica mejor conservada en toda Europa. Esta imponente estructura fue erigida en el siglo XI por Sancho Garcés III, rey de Pamplona y conde de Aragón, inicialmente con una función militar: controlar la Hoya de Huesca, que en ese momento seguía bajo dominio musulmán.
En 1071, el rey Sancho Ramírez decidió transformar el castillo en un monasterio y lo entregó a los canónigos regulares de San Agustín. Posteriormente, en el siglo XIII, la Orden de San Juan asumió la custodia del cenobio, hasta que el castillo fue finalmente abandonado en el siglo XVI, debido a la destrucción de parte de su estructura. Curiosamente, esta demolición ayudó a que el resto de las estancias se mantuvieran en un estado notable de conservación.
Además de su rica historia, la magnífica apariencia del castillo ha hecho de este lugar un plató para producciones cinematográficas, como la película "El reino de los cielos" del célebre director Ridley Scott. En este sentido, desde Sumar han destacado que el Castillo de Loarre se erige como "una de las joyas más representativas del románico europeo y un testimonio excepcional de la arquitectura defensiva medieval".
Reconocido como Monumento Nacional en 1906, el castillo posee un valor histórico, cultural y patrimonial incalculable, habiendo logrado conservar gran parte de su estructura original. Este hecho lo convierte en un referente inigualable dentro de su categoría, lo cual justifica su aspiración a ser reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Es relevante señalar que, desde hace 17 años, el Castillo de Loarre figura en la Lista Tentativa del Ministerio de Cultura, en compañía de otros 31 monumentos, con la intención de promover una candidatura anual ante la UNESCO.
Según el planteamiento de Sumar, esta candidatura no solo responde a una cuestión de justicia histórica, sino que también se presenta como una oportunidad invaluable para realzar el patrimonio aragonés y fomentar el desarrollo turístico y económico de la región del Alto Aragón.
Los proponentes han argumentado que obtener esta consideración implicaría un reconocimiento internacional de la importancia cultural e histórica del castillo, así como un impulso decisivo para el desarrollo económico y turístico de la comarca, generando empleo y potenciando la conservación del patrimonio.
La candidatura del Castillo de Loarre como Patrimonio Mundial de la UNESCO exige, según han señalado, "un nuevo esfuerzo coordinado y decidido por parte de todas las instituciones involucradas", por lo que han instado a retomar esta iniciativa con la seriedad y la urgencia que realmente merece.
“No podemos permitir que esta fortaleza aragonesa, que representa un orgullo dentro de nuestro legado histórico, caiga en el olvido o se vea relegada en el contexto internacional”, han manifestado con firmeza.
Finalmente, la PNL solicita al Congreso de los Diputados que inste al Gobierno de España a activar la promoción de la candidatura del Castillo de Loarre para que sea incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, siempre que la Comunidad Autónoma de Aragón haya iniciado el procedimiento y cuente con la aprobación previa e indispensable del Consejo del Patrimonio Histórico. Asimismo, se reclama que se impulsen las medidas estimadas necesarias para su promoción, defensa y presentación en las instancias internacionales correspondientes, en coordinación con las instituciones aragonesas y otras entidades implicadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.