Subdelegado en Huesca resalta compromiso del Gobierno por la recuperación del patrimonio cultural provincial.
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, se ha desplazado a Almudévar con el objetivo de conocer, de la mano de la alcaldesa, Sofía Avellanas, el ambicioso proyecto de consolidación y restauración del Castillo de la Corona. Este esfuerzo por preservar y revitalizar el patrimonio histórico cuenta con el respaldo del Ejecutivo central, que ha asignado una subvención de 307.000 euros al Ayuntamiento, en el contexto del Programa 2% Cultural del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
De manera concreta, el Gobierno de España financiará el 60 por ciento del coste total del proyecto, que se eleva a 511.000 euros. Dentro de la misma convocatoria de ayudas del Programa 2% Cultural, otro de los proyectos que ha recibido apoyo en la provincia es el Círculo Católico de Huesca, presentado por el Gobierno de Aragón, que ha sido beneficiado con una aportación de 447.000 euros.
Durante su visita, Carlos Campo destacó que el Programa 2% Cultural es la herramienta fundamental del Estado para conservar el patrimonio, con un enfoque no solo cultural, sino también orientado a la creación de empleo y riqueza en las localidades. Resaltó que el proyecto que se está llevando a cabo en Almudévar posee una clara finalidad: transformar este conjunto medieval en un atractivo turístico que impulse la economía local.
El subdelegado del Gobierno también subrayó que, a través de estas y otras iniciativas bajo el Plan de Recuperación, el Gobierno de España está haciendo una inversión decidida en la recuperación del patrimonio cultural de la provincia, lo que se traduce en la creación de nuevas oportunidades para los pueblos de la región.
En este sentido, Campo ha estimado que, en los últimos dos años y mirando hacia el horizonte de 2026 marcado por los fondos europeos, se han movilizado en la provincia inversiones y ayudas destinadas a la recuperación del patrimonio que ascienden a un total de 20 millones de euros.
Además, el subdelegado recordó que en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), del Ministerio de Vivienda, se están ejecutando numerosas acciones para la recuperación de otros edificios significativos en la provincia. Entre los proyectos más destacados del PIREP, se encuentra la Azucarera de Monzón, que ha recibido una ayuda de 2.356.999 euros, así como el Cine Florida y el Colegio San José de Calasanz de Fraga, con aportaciones de 724.217 euros y 1.813.845 euros, respectivamente.
Asimismo, se han asignado fondos significativos a los Almacenes San Ramón de Barbastro (1.361.880 euros), el Antiguo Hospital de Jaca (1.217.857 euros), la Residencia de Niños de la DPH (3.000.000 euros), la Algodonera de Binéfar (989.738 euros) y la antigua cárcel de Benabarre (637.821 euros).
En paralelo, se ha aprobado recientemente la resolución de las ayudas del Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, que, en el marco del Plan de Recuperación, ha destinado 1.985.096 euros al Palacio de Valdeolivos de Fonz y 2.634.113 euros al Casino de Huesca.
Para Carlos Campo, todas estas inversiones generan un impacto inmediato en el territorio, pues fomentan la creación de empleo y el turismo. Un ejemplo de ello es el Castillo de Montearagón, que, luego de su restauración por el Ministerio de Cultura, ha emergido como un importante motor económico para Quicena y sus alrededores, gracias a su plan de visitas.
Finalmente, el subdelegado anotó que, en la misma línea de intervención directa, el Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo obras significativas en el fuerte de Santa Quiteria de Monzón, evidenciando la importancia de la inversión pública en la recuperación del patrimonio histórico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.