Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones en una nueva gigafactoría en Zaragoza.

Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones en una nueva gigafactoría en Zaragoza.

Stellantis y la empresa china CATL han hecho público el establecimiento de una 'joint venture' que se dedicará a la producción de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en Zaragoza, lo que supone una inversión significativa de hasta 4.100 millones de euros. Este acuerdo, anunciado en Madrid el 10 de diciembre, responde a la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles en el sector automotriz, en un contexto donde la transición hacia vehículos eléctricos es cada vez más imperativa.

La fábrica, que buscará iniciar su producción para finales de 2026, estará ubicada en la planta de Stellantis en la región aragonesa. Se estima que esta gigafactoría logrará una capacidad de producción de hasta 50 gigavatios/hora (GWh), aunque esta cifra dependerá de la evolución del mercado eléctrico europeo y, crucialmente, del respaldo que reciba de las autoridades de España y la Unión Europea.

De acuerdo con un comunicado del grupo automovilístico, esta colaboración al 50% entre CATL y Stellantis potenciará la disponibilidad de baterías LFP, permitiendo al fabricante de coches diversificar su oferta y lanzar al mercado una mayor variedad de vehículos eléctricos de batería, como turismos y SUV que sean accesibles y de alta calidad, especialmente dirigidos a los segmentos B y C.

Fuentes cercanas a la empresa han enfatizado que esta inversión en Zaragoza se trata de una de las más relevantes en la trayectoria de Stellantis dentro de España, lo que subraya la importancia estratégica de esta iniciativa no solo para la compañía, sino también para el desarrollo industrial y tecnológico de la región.

Es importante mencionar que esta operación está sujeta a la aprobación de los organismos reguladores competentes. Se prevé que el cierre de este acuerdo pueda tener lugar a lo largo de 2025, un paso necesario para que el proyecto avance según lo planeado.

Este año, CATL ya había formalizado un primer acuerdo de colaboración con Stellantis, enfocado en el suministro de baterías y la posibilidad de inversión conjunta en su fabricación. En octubre, el Ministerio de Industria también aprobó la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas dentro de la línea A de baterías del Perte VEC III, complementada por una subvención adicional de 14 millones de euros del Perte de Descarbonización Industrial.

En total, Stellantis ha recibido alrededor de 300 millones de euros a través de distintas convocatorias del Perte VEC, recursos que se destinarán a la reconversión de Figueruelas y otros proyectos relevantes. Esto no solo refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a las demandas del mercado, sino también un respaldo significativo del gobierno hacia el sector automotriz.

Robin Zeng, presidente y director ejecutivo de CATL, ha manifestado el compromiso de la empresa con la tecnología de cero emisiones y ha expresado su expectativa de cooperar con socios globales mediante modelos de cooperación innovadores, buscando así impulsar el acceso a esta tecnología a nivel mundial.

Actualmente, CATL opera ya dos plantas en Europa, ubicadas en Alemania y Hungría, y con la nueva gigafactoría en España, la compañía espera mejorar aún más sus capacidades productivas para satisfacer la creciente demanda de baterías por parte de los fabricantes de vehículos.

Este anuncio llega en un momento crucial, ya que solo unas horas antes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había mantenido una reunión en el Palacio de La Moncloa con Robin Zeng para discutir los detalles de este prometedor proyecto en Aragón.

Hasta la fecha, el Gobierno español ha comprometido más de 5.500 millones de euros de fondos europeos dirigidos a la reindustrialización del sector automotriz, y se prevé que esta cifra aumente con el lanzamiento de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, dotada con 1.250 millones de euros. Esto demuestra un fuerte impulso por parte del Ejecutivo hacia la modernización y sostenibilidad de la industria automovilística nacional.