FIGUERUELAS (ZARAGOZA), 22 Oct.
La planta de Stellantis Figueruelas festeja su 40º aniversario con una día de puertas abiertas el día de hoy sábado, 22 de octubre, dirigidas a sus mucho más de 5.300 trabajadores, amigos y familiares. Se espera que mucho más de 12.000 personas asistan a este acontecimiento.
Durante la día se pudo efectuar un terminado paseo caminando por las diferentes naves de producción: prensas, carrocerías, pintura, montaje y acabado final.
Además, los ayudantes vieron de qué forma trabajan distintas instalaciones de la planta, como una línea de prensas progresiva con descarga al peso, una línea de prensas transfer de descarga automática robotizada, múltiples robots de soldadura en desempeño, tal como el montaje del salpicadero, el montaje del parabrisas y distintas automóviles de guiado automático que llevan el chasis de nuestros modelos, han adelantado desde la planta zaragocí.
También tuvieron rincón ocupaciones para toda la familia en una región lúdica exterior con castillos hinchables, photocall 360º y animación musical, al lado de stands en los que se exhiben los modelos mucho más relevantes de las diferentes fabricantes de Stellantis.
A partir de los primeros pasos con un automóvil urbano como el Opel Corsa, sus líneas de montaje incorporaron próximamente otros automóviles de la marca, como sólidos como el Kadett o el Astra, coupés de vocación deportiva, como el Tigra, monovolúmenes, como el Meriva, automóviles comerciales, como el Combo o SUV como el Mokka, o los Opel Crossland y Citroën C3 Aircross.
Cuatro décadas después, coincidiendo con la celebración de su cuadragésimo aniversario, Stellantis Zaragoza anunció la llegada de un nuevo modelo, cuya adjudicación responde a sus altos índices de calidad, competitividad, y tiempo popular de la planta.
Stellantis Zaragoza generará este nuevo modelo, que se especificará mucho más adelante, con ediciones electrificadas, que forma una parte del plan industrial de Stellantis y cuenta además de esto con la contribución del programa de incentivos concedidos por el Gobierno de España en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).
En el año 1982, empezó la producción de la 1ª generación Opel Corsa; por año siguiente, se incorporó un segundo turno de producción. Poco después, en 1986, se sumó el momento de producción del Opel Kadett, y solo un par de años después se implantó el momento a la noche.
Asimismo, en 1991 comenzó a generarse el Opel Astra, y el Tigra llegó en 1994. Ya en el nuevo siglo, en 2003, dio comienzo la producción del Opel Meriva 2007 de 1ª generación, y en 2007, del Opel Combo. Otro de los jalones que se aúnan es el de contar, desde 2008, con la planta del sol sobre tejado mucho más grande de todo el mundo.
El año 2013 le sirvió a la planta aragonesa para transformarse en la primera de General Motors Europa en crear automóviles propulsados por GLP en la línea; el año siguiente se inició la fabricación del Opel Mokka.
El Groupe PSA nació en 2017, lo que convirtió a la de Figueruelas en multimarca, incorporando Citroën y empezando de esta manera a abanderar la producción del Opel Crossland X y Citroën C3 Aircross. En 2019 se alcanzó la 6ª generación Opel Corsa. El 2020 fué el año en el que se incorporó el Opel Corsa-y también a los modelos fabricados.
La fusión del Groupe PSA y FCA da como resultado Stellantis, en 2021, con un nuevo taller de montaje de baterías; con una planta del sol fotovoltaica de autoconsumo mucho más grande de España.