• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Stellantis cumple 40 años en Figueruelas, en el momento en que "abrió la puerta de la economía aragonesa a la modernidad"

img

FIGUERUELAS (ZARAGOZA), 14 Oct.

La planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza, festeja 40 años de actividad y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que ha visitado las instalaciones, al lado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que su llegada a la red social autónoma abrió la puerta de Aragón como sociedad y economía "a la modernidad y a Europa ciertos años antes que ingresáramos como en la UE".

Además, la factoría de Stellantis en Figueruelas consigue sus 4 décadas con la novedad de que va a ser la responsable de crear un nuevo modelo, cuya adjudicación responde a sus altos índices de calidad, competitividad, y tiempo popular de las instalaciones.

También han paseo las instalaciones de la fabrica zaragocí, al lado del presidente aragonés y la ministra de Industria, el vicepresidente y asesor de Industria del Ejecutivo autonómico, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; y la encargada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano.

El nuevo modelo que generará Stellantis Zaragoza, que incluirá ediciones electrificadas, forma una parte del plan industrial de la compañía automovilística y cuenta además de esto con la contribución del programa de incentivos concedidos por el Gobierno de España en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

Por su parte, Reyes Maroto ha elogiado a la planta zaragocí de Stellantis, señalando que si logró lograr el 40 aniversario es merced a la aptitud de adaptación y trabajo grupo de compañías gestiones y sindicatos. Asimismo, ha asegurado que las instalaciones del conjunto, situadas en Figueruelas, tuvieron que realizar frente "a varios cambios", como la electrificación.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado que el comienzo de la actividad de esta planta automovilística en 1982 "supuso una revolución" de la economía aragonesa, "que entró totalmente en Europa, en el planeta", aparte de que cambió "radicalmente" la civilización empresarial y sindical, cuyas organizaciones "comenzaron a tener relaciones con sus colegas alemanes y de otras naciones y a avisar de la relevancia del fenómeno de la globalización que se nos venía encima".

Igualmente, el jefe del Ejecutivo autonómico ha apostillado que ese año se puso en marcha el autogobierno y sus instituciones "que han impreso una activa de diversificación de la economía, de desarrollo, de impregnación de todo cuanto significa la investigación y el avance", un desarrollo "que no hubiesen sido tan fuerte si no estuvo esta planta".

Ha añadido que en el presente asimismo se cuenta "con mimbres espléndidos para proseguir realizando cestos de la mejor calidad", tanto por la calidad a través de obra, como por unos sindicatos "muy reivindicativos, en el momento en que hay que serlo, pero muy causantes pues saben lo que se llevan entre manos".

El directivo de la planta de Stellantis Figueruelas, José Luis Alonso Mosquera, ha aseverado que sería bien difícil imaginar unas mejores condiciones para festejar sus 4 décadas de actividad.

Asimismo, el encargado de la planta ha añadido que a lo largo de los últimos 40 años, la factoría situada en Figueruelas se convirtió en un motor económico en la red social autónoma. "Somos un líder en la tecnología del automóvil en España y en el conjunto Stellantis, algo que no sería viable sin la implicación de los trabajadores".

A partir de los primeros pasos con un automóvil urbano como el Opel Corsa, sus líneas de montaje incorporaron próximamente otros automóviles de la marca, con sólidos como el Kadett o el Astra, coupés de vocación deportiva, como el Tigra, monovolúmenes, como el Meriva, automóviles comerciales, como el Combo o SUV como el Mokka, o los Opel Crossland y Citroën C3 Aircross, que sellaron la incorporación de Opel a Groupe PSA en 2017.

Con la sexta generación del Opel Corsa, que se arroja industrialmente a fines de 2019, la electrificación llega a la planta de Zaragoza, abriendo una exclusiva etapa en la historia del centro.

El Opel Corsa-y también, que se genera en Zaragoza en única mundial, ha traído consigo una modernización tecnológica que abre la planta a la verdad de la Fábrica 4.0. De forma que durante estos años se pusieron en marcha distintas ideas apoyadas por el Gobierno de Aragón, entre aquéllas que está el Taller de Montaje de Baterías.

El Taller de Baterías se inaugura en 2021, siendo la planta ahora una parte del Grupo Stellantis, y se hace cargo de ensamblar las baterías del Opel Corsa-y también, y del Citroën ë-C4, fabricado en Madrid, transformándose en una referencia en el conjunto por la adopción de nuevos sistemas informáticos, por la administración conjunta de la producción, la logística y el cuidado y por las sinergias en su trabajo períodico con la planta madrileña.

Además de por la producción de vehículos eléctricos, la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) luce por su deber con las energías renovables y una producción respetuosa con el ambiente.

En esta época, tiene una planta del sol de autoconsumo que cubre una tercer parte del consumo eléctrico de la factoría y se seguirá con la instalación de cuadros fotovoltaicos y estaciones eólicas, con la meta de garantizar un 80 por ciento de las pretensiones de electricidad de la factoría en 2024.

Estas acciones son una parte del deber medioambiental de la planta aragonesa y contribuyen a la ejecución del plan Dare Forward 2030 de Stellantis, comunicado por el CEO de la compañía, Carlos Tavares, el mes pasado de marzo, con el propósito de dirigir la descarbonización en la industria del automóvil, alcanzando las cero emisiones netas de carbono en 2038, con una reducción del 50 por ciento en 2030.

Más información

Stellantis cumple 40 años en Figueruelas, en el momento en que "abrió la puerta de la economía aragonesa a la modernidad"