Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Siete multiservicios rurales se integran a la red provincial con apoyo financiero de DPT.

Siete multiservicios rurales se integran a la red provincial con apoyo financiero de DPT.

TERUEL, 6 de noviembre. En un giro positivo para el comercio rural de la provincia, este año se han inaugurado siete nuevos multiservicios rurales (MSR) gracias al apoyo financiero de la Diputación de Teruel. Además, un total de 52 MSR han presentado solicitudes para recibir ayudas destinadas a mejoras y modernización de sus servicios. Estas iniciativas han contado con un presupuesto de más de 203.000 euros, provenientes de la institución provincial, que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la vitalidad de las áreas rurales.

Las localidades de Albentosa, Alcaine, Lledó, Ráfales, Peña Royas (Montalbán), Puigmoreno (Alcañiz) y Tramacastiel son las beneficiarias que se han sumado recientemente a la Red de Multiservicios Rurales. Estas comunidades han recibido un total de 130.000 euros en ayuda económica por parte de la DPT este año, impulsando así la actividad comercial en zonas que a menudo carecen de servicios básicos.

El apoyo económico está dirigido a los ayuntamientos de estos municipios, así como a sus barrios rurales y entidades locales menores, quienes pueden acceder a un máximo del 80 por ciento de subvención sobre los gastos elegibles por la nueva implementación del servicio, con un límite que no debe superar los 16.250 euros. Sin embargo, no todas las localidades han solicitado la totalidad del importe permitido, y así se ha distribuido una cantidad total de 103.473 euros entre los siete municipios este ejercicio 2024, según información proporcionada por la DPT.

Javier Ciprés, diputado delegado de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación, explicó que la institución ha brindado apoyo a 52 multiservicios que ya están operando, ayudándoles a realizar mejoras significativas en sus instalaciones y a adquirir el material necesario, con un límite de hasta 3.000 euros. Ciprés enfatizó: "También se va a ayudar a los nuevos multiservicios que, en total, son siete, con una inversión de 100.000 euros de la DPT. Nuestro objetivo es que los vecinos de municipios que han perdido su comercio puedan comprar en su propia localidad".

El programa 'MultiServicio Rural', creado por la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, tiene como fin asegurar la continuidad del comercio rural en una provincia caracterizada por su escasa población. Este emprendimiento cuenta con un significativo respaldo económico anual por parte de la Diputación de Teruel, y actualmente hay 108 multiservicios adheridos a esta red, lo que demuestra su relevancia y aceptación en el territorio.

Asimismo, la DPT ha finalizado una nueva convocatoria de ayudas dirigidas a la inversión en equipamiento, mantenimiento y preservación de la red de multiservicios rurales. Un total de 52 establecimientos se han beneficiado de esta línea de apoyo. La inversión total subvencionada asciende a 100.000 euros, que se han destinado mayormente a la adquisición de electrodomésticos esenciales —como cámaras frigoríficas y equipos de refrigeración—, además de mobiliario como mesas, sillas, armarios y muebles de almacenamiento, elevando así la calidad de los servicios ofrecidos.

Además, gracias a estas ayudas, se han llevado a cabo diversas actuaciones de reparación, mediante contrataciones de carpintería, electricidad, pintura, albañilería y fontanería, enfocadas en la adecuación y modernización de los espacios, priorizando incluso la adaptación de locales para garantizar el acceso a personas con discapacidad.

Ciprés ha asegurado que la DPT "continuará respaldando a estos pequeños comercios que prestan servicio a nuestros pueblos más pequeños, esforzándonos por atender todas las demandas, que es nuestra misión desde esta área".

Las iniciativas se han extendido por gran parte del territorio turolense, aunque destacan las solicitudes provenientes de los multiservicios ubicados en la comarca Comunidad de Teruel. Además, se han registrado también un considerable número de peticiones desde los municipios de Cuencas Mineras, Sierra de Albarracín y Bajo Aragón, así como de las comarcas de Gúdar-Javalambre y Jiloca, reflejando una creciente necesidad de apoyo en estas áreas menos pobladas.