Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Serrano denuncia a Ranera del PSOE por difundir falsedades sobre el costo real de La Nueva Romareda.

Serrano denuncia a Ranera del PSOE por difundir falsedades sobre el costo real de La Nueva Romareda.

El pasado 11 de noviembre, en Zaragoza, se desató una controversia en torno al costo del nuevo estadio La Nueva Romareda. Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, salió al paso de declaraciones hechas por la portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, quien había afirmado que el costo ascendería a 200 millones de euros. Serrano no solo desmintió esta afirmación, sino que también acusó a Ranera de difundir información incorrecta, señalándola como una mentirosa y acusándola de propagar bulos.

El consejero enfatizó que el verdadero costo del nuevo estadio es de 150 millones de euros, una cifra que debe complementarse con 15 millones destinados a un estadio portátil y 3 millones para la tecnología que se implementará en el nuevo recinto deportivo. Serrano no escatimó en reafirmar su postura, instando a los ciudadanos a no dejarse engañar por la desinformación y recalcando que Ranera debería haber leído correctamente la información disponible desde el viernes anterior.

Al abordar el tema, Serrano expresó su preocupación porque, en su opinión, el PSOE sigue intentando desacreditar el proyecto de La Romareda, sembrando confusión y desconfianza. El consejero manifestó que la situación se torna peligrosamente ridícula, ya que sostiene que el proyecto avanza en los plazos estipulados, con una sociedad que cuenta con la solvencia necesaria para llevarlo a cabo. “Desde la mentira y sin aportar alternativas, lo único que hacen es crear dudas infundadas”, concluyó.

Serrano también rechazó las críticas de Ranera respecto a la ampliación del capital del Ayuntamiento en 72 millones de euros. Explicó que esta suma incluye tanto una parte de capital como un préstamo participativo con el Gobierno de Aragón, destinado a garantizar que no se generen intereses adicionales y que el gasto no se contabilice como deuda, un aspecto que, según él, el PSOE no manejó adecuadamente con los proyectos del tranvía, llevando al Ayuntamiento a ser el que más deuda tiene por habitante en España.

El consejero cuestionó abiertamente a Ranera sobre el origen de su cifra de 200 millones y le pidió que dejara de difundir información errónea. También aclaró que la iniciativa para la recalificación de terrenos se había gestado antes de la pandemia, destacando que fue durante este periodo que el PSOE se opuso tanto a la forma de sociedad mixta que actualmente se propone como a la idea de que el Real Zaragoza financiara el estadio. “El PSOE ahora parece querer controlar el debate sin presentar ninguna alternativa razonable”, lamentó Serrano.

Respecto a la demanda del PSOE sobre la inclusión de la oposición en la sociedad creada para el estadio, Serrano fue tajante: no considera que el PSOE sea un aliado fiable, ya que su historial demuestra que siempre que han tenido la oportunidad, han tratado de obstaculizar el progreso del proyecto. “La izquierda ha tenido un papel en las instituciones que ha servido para torpedear el financiamiento del campo”, agregó.

En torno a la solicitud de una Junta de Portavoces, Serrano aseguró que se convocaría conforme a los plazos legales, anunciando que se brindaría información sobre el expediente mencionado, espera que eso ocurra el siguiente martes. En cuanto a la estructura de la sociedad, señaló que había sido aprobada en un pleno anterior, donde se declaró que la composición era adecuada con tres socios, dejando abierta la posibilidad de que otros pudieran entrar en caso de ampliación.

Finalmente, instó al PSOE a que proponga una alternativa clara: ya sea que el Ayuntamiento ejecute el proyecto solo o mantenga la sociedad mixta. “Decir mentiras es fácil, plantear soluciones coherentes y viables es mucho más complicado para ellos”, lamentó. En lo que respecta al préstamo participativo, Serrano puntualizó que este mecanismo evita que la sociedad incurra en costos por intereses, a diferencia de lo que sucedería si se optara por un financiamiento bancario, además de que no se contabiliza como deuda desde un punto de vista tributario.

En resumen, esta operación busca asegurar que el financiamiento del estadio esté perfectamente estructurado y no se cierre a la posibilidad de nuevos socios en el futuro, siempre que se generen ingresos que permitan la devolución de los préstamos. La modificación presupuestaria, que totaliza 20 millones de euros, servirá para asegurar la parte correspondiente antes del cierre del ejercicio de 2024 y facilitar el inicio de las obras de construcción del nuevo campo de fútbol.

El aumento en las aportaciones de capital, que incluye 20 millones del Ayuntamiento y otros 20 millones del Gobierno de Aragón, se entrelaza con los 16 millones de euros del préstamo participativo. Esto incrementa la participación de ambas instituciones en la sociedad mixta hasta un 37 por ciento, mientras que la del Real Zaragoza se vería reducida al 25 por ciento, y no al 20 por ciento como afirmó el PSOE.