Se lanza 'Vigilantes del suelo', un proyecto de participación ciudadana por el CITA y la Fundación Ibercivis

Se lanza 'Vigilantes del suelo', un proyecto de participación ciudadana por el CITA y la Fundación Ibercivis

En Zaragoza, se está llevando a cabo el proyecto llamado 'Vigilantes del Suelo', el cual es una iniciativa conjunta entre el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Ibercivis. Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar la participación ciudadana en actividades científicas relacionadas con la edafología, la ciencia que estudia los suelos.

El CITA se encargará de aportar el conocimiento científico necesario para este proyecto, con la colaboración de José Manuel Mirás, investigador del Departamento de Sistemas Agrícolas Forestales y Medio Ambiente, y de Emily Silva Araujo, técnico de investigación. Ellos apoyarán en diversas tareas del proyecto.

En los últimos años, la ciencia ciudadana ha ganado terreno en distintas áreas, como los estudios de la calidad del aire o el agua. Sin embargo, su aplicación en el ámbito de la edafología aún ha sido poco explorada. Es por eso que este proyecto busca proveer a la sociedad de herramientas y metodologías fiables que les permitan evaluar de manera sencilla la calidad de los suelos en su entorno.

Para lograrlo, se creará un kit de análisis que permitirá a cualquier persona evaluar el estado de salud del suelo a través de indicadores cualitativos como la presencia de escarabajos, hormigas, arañas, caracoles, la cantidad de lombrices, el tiempo de infiltración del agua, la resistencia del suelo a la penetración, el pH y la cantidad de materia orgánica. Además, el kit incluirá herramientas para el muestreo y una guía didáctica para interpretar los resultados.

Con el objetivo de fomentar la participación, se llevarán a cabo dos campañas de recolección de datos dirigidas a estudiantes, profesores, personas que viven en áreas rurales y asociaciones sin fines de lucro. Además, se pretende realizar estas campañas en diversas localidades de España para obtener resultados más diversos y ampliar el alcance del proyecto.

Adicionalmente, se desarrollará una plataforma digital que servirá como página web y repositorio de los datos recopilados por los participantes. Esta plataforma también contará con herramientas de visualización y geolocalización de los datos, como un mapa en el que se mostrarán distintos colores para representar el estado de salud de los suelos.

Con base en los datos recopilados, se redactará un informe final con el objetivo de crear conciencia entre los responsables políticos sobre el interés de la sociedad en la conservación del suelo y la necesidad de tomar medidas para preservar este recurso no renovable.

Además, se llevarán a cabo otras acciones de divulgación como la publicación de resultados en medios de comunicación y redes sociales, la presentación en conferencias relacionadas con el tema del proyecto y la organización de un evento final.

El proyecto 'Vigilantes del suelo' comenzó el 1 de julio y tendrá una duración de un año. Está siendo desarrollado por el CITA y la Fundación Ibercivis, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Categoría

Aragón