Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Se eliminará la restricción de 30 km/h en tramos de Echegaray con dos carriles en una dirección.

Se eliminará la restricción de 30 km/h en tramos de Echegaray con dos carriles en una dirección.

ZARAGOZA, 23 de diciembre. En una reciente sesión plena, el Ayuntamiento de Zaragoza ha tomado la decisión de eliminar la restricción de velocidad fijada en 30 kilómetros por hora en tramos específicos del Paseo Echegaray y Caballero. Esta medida se ha justificado por la existencia de un carril bici que permite el desplazamiento seguro de ciclistas y usuarios de patines, evitando así la circulación en la calzada, considerada más peligrosa.

Dicha propuesta fue presentada por el grupo municipal de VOX y consiguió el respaldo del Partido Popular, mientras que tanto el PSOE como Zaragoza en Común (ZeC) se opusieron a la iniciativa. Sin embargo, no todas las partes de la moción recibieron la misma aceptación; el PP cambió su postura y votó en contra de un segundo apartado que proponía la eliminación de la limitación de 30 km/h en los tramos con un solo carril, argumentando que podría generar problemas de tráfico y congestiones indeseadas.

Julio Calvo, portavoz de VOX, argumentó que la decisión de establecer una velocidad máxima de 30 km/h fue errónea, considerando que en tramos pacificados, donde se permite un paso seguro a bicicletas y patinetes, es "paradójico" que se imponga tal restricción. Destacó que estos carriles, que se hallan en paralelo al carril bici, deberían facilitar la circulación de todos los usuarios en el espacio adecuado, evitando así la calzada más peligrosa.

El Paseo Echegaray y Caballero, con una longitud superior a tres kilómetros, enfrenta una gran congestión vehicular, con atascos que son comunes y prolongados. Calvo señaló que existen varios tramos con dos carriles en un sentido y uno de ellos pacificado, además de un carril bici adyacente, a escasos metro y medio de la calzada.

En respuesta, Elena Tomás, portavoz de ZeC, expresó su rechazo a la propuesta, alegando que contraviene principios fundamentales de seguridad vial. Por su parte, Chema Giral, concejal del PSOE, mostró su desconcierto ante la presentación de la moción en un momento en que VOX y PP están en negociaciones presupuestarias. Giral recordó que el año pasado, VOX había conseguido la aprobación de tres auditorías sobre los carriles bici, los carriles bus y los tramos pacificados, aunque estas no han sido licitadas hasta octubre, lo que alarga el tiempo para su análisis y reflexión.

La consejera de Movilidad y Medioambiente, Tatiana Gaudes, destacó en su intervención que, debido a la existencia del carril bici, no es estrictamente necesario mantener la velocidad limitada a 30 km/h, sugiriendo un incremento a 50 km/h conforme a las normativas de tráfico. Gaudes subrayó que la clave reside en la considerable afluencia peatonal y en la presencia de zonas con alta siniestralidad, anunciando su apoyo al primer punto y abogando por la implementación de radares pedagógicos para disuadir a los conductores de exceder la velocidad en áreas con mayor riesgo de accidentes, en el marco de un plan de seguridad vial.

Con respecto al segundo apartado de la propuesta, Gaudes recordó que no es posible y pidió un análisis exhaustivo sobre la viabilidad de la limitación de velocidad a 30 km/h en los tramos de un solo carril, sugiriendo la utilización de medidas pedagógicas.

Julio Calvo, en representación de VOX, rechazó esta última sugerencia, manifestando que no comprenden del todo el concepto de los "carriles pedagógicos". Reiteró la necesidad de realizar un estudio pormenorizado al respecto, aclarando que su oposición se centra en la idea de los carriles pacificados, pero no sobre el carril bici en sí.