Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sanidad lanza innovador proyecto para mejorar la comunicación entre pacientes de UCI y médicos.

Sanidad lanza innovador proyecto para mejorar la comunicación entre pacientes de UCI y médicos.

ZARAGOZA, 11 de diciembre. En un avance significativo en el ámbito de la salud, la Dirección General de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón ha lanzado un proyecto innovador que tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el personal sanitario. Este empeño busca no solo mejorar el trato y la relación entre los enfermos y los profesionales de la salud, sino también proporcionar herramientas tecnológicas que permitan a los pacientes expresar sus necesidades a través de tablets que traducen pictogramas en mensajes de audio.

La directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa, ha sido la encargada de dar a conocer esta destacada iniciativa en el Hospital 'Obispo Polanco' de Teruel, donde se llevará a cabo un piloto en la UCI de dicho centro. Esta fase inicial permitirá evaluar sus resultados antes de llevar la propuesta a todos los rincones de Aragón y extenderla también a otras áreas de hospitalización que atienden a pacientes con problemas para comunicarse.

Equipos de profesionales están dedicados a adaptar esta herramienta para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y aquellos que han sufrido un ictus, así como cualquier persona que presente dificultades en la comunicación. Este esfuerzo se centra en ofrecer respuestas adecuadas a los más vulnerables dentro del sistema sanitario.

Estíbaliz Tolosa ha manifestado que el propósito fundamental de esta iniciativa es mejorar de manera notable la calidad de vida de los pacientes. Se busca facilitar su interacción tanto con el entorno médico como con sus familiares, aspectos que son cruciales en momentos críticos de hospitalización.

Se debe destacar que, apenas la semana pasada, Tolosa presentó un programa de comunicación inclusiva en el centro de salud Ensanche de Teruel, diseñado para atender a las necesidades de personas con discapacidad cognitiva, quienes enfrentan barreras en el conocimiento del idioma, personas mayores y otros grupos con dificultades de comunicación. Este programa permite que, mediante pictogramas, los pacientes puedan comunicarse con los profesionales y acceder a información clara sobre los servicios de salud.

Ahora, esta mejora se dirige a los pacientes ingresados en UCI, quienes presentan severas limitaciones para comunicarse, ya sea porque están intubados o padecen afecciones que impactan su capacidad para hablar. En este contexto, el jefe de servicio de Medicina Intensiva del Hospital 'Obispo Polanco', José María Montón, ha comentado que, previamente a esta innovación, la comunicación se realizaba a través de cartulinas con iconos, lo cual era un recurso limitado y poco efectivo.

“Antes, el paciente señalaba lo que necesitaba con el dedo, pero ahora, con la tablet, puede seleccionar un icono que se convierte en audio y así se expresa por sí mismo,” explicó el doctor Montón, quien subrayó la importancia de implementar este sistema avanzado que permite transmitir desde necesidades simples como la localización del dolor hasta consultas más complejas sobre tratamientos médicos, además de mejorar el contacto con la familia en situaciones tan críticas.

El doctor Montón ha elogiado este proyecto, describiéndolo como “ilusionante” y un “motivo de orgullo” para el hospital en Teruel. Desde una perspectiva de calidad asistencial, este avance es un “salto cualitativo” en comparación con los métodos tradicionales de comunicación.

El sistema consiste en el uso de tablets que cuentan con el programa Astérix, que otorga a los pacientes la posibilidad de elegir pictogramas y audios para comunicar sus necesidades, sentimientos y deseos de manera efectiva. Esta tecnología intuitiva está destinada a enriquecer la experiencia del paciente y reducir la ansiedad que frecuentemente se experimenta en estas circunstancias.

Tolosa también ha hecho hincapié en la colaboración con la Fundación 'La Caixa' y el Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), un recurso fundamental creado por el Gobierno de Aragón que pone a disposición pictogramas y materiales para facilitar la comunicación de quienes tienen dificultades en este ámbito.

Finalmente, tras la evaluación y perfeccionamiento del proyecto en el Hospital 'Obispo Polanco', se prevé la extensión de esta herramienta inovadora a todos los hospitales de Aragón. Esta medida marcará un hito en la atención a pacientes con problemas de comunicación en toda la comunidad, un paso importante hacia la humanización y mejora del sistema sanitario aragonés.