Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

San Martín de Belchite celebra 75 años destacando el cooperativismo como defensor del territorio.

San Martín de Belchite celebra 75 años destacando el cooperativismo como defensor del territorio.

Las cooperativas desempeñan un papel fundamental en la vida de nuestros pueblos, asegurando empleo, fomentando el desarrollo local y fortaleciendo el tejido social y económico de la comarca. Estas entidades son los verdaderos garantes del futuro, anclados en la solidez de su historia, preservando tradiciones y construyendo esperanza para las generaciones venideras. Esta idea fue expresada con contundencia por el presidente de la Cooperativa San Martín de Belchite, Jesús Martínez, durante la celebración de su 75 aniversario el pasado sábado.

El evento contó con la participación de los 200 socios de la cooperativa, así como con la presencia destacada de figuras como el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón; el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez; y la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar.

Durante la celebración, se realizó un recorrido por la longeva historia de la cooperativa, al mismo tiempo que se analizaron los desafíos actuales del sector agrícola en Aragón. También se rindió homenaje a los líderes que han guiado la cooperativa a lo largo de siete décadas y media.

Martínez subrayó la crucial importancia de las cooperativas en el contexto de una España que enfrenta el reto de la despoblación. Destacó que estas organizaciones son esenciales para asegurar la permanencia de la población en el territorio, ya que donde existen cooperativas, hay actividad económica y, por ende, futuro.

El presidente de la cooperativa enfatizó que el futuro está ligado a la inversión en mejora de la producción y la calidad, resaltando la necesidad de investigar y adoptar nuevas tecnologías. Asimismo, hizo un llamado a la adaptación al cambio climático mediante prácticas agrícolas sostenibles y a la búsqueda de nuevos horizontes en un mercado cada vez más globalizado.

El consejero Rincón corroboró la afirmación de Martínez, posicionando a las cooperativas como actores clave en la vertebración del territorio y conceptualizando su existencia como un bastión contra la despoblación. Según Rincón, “donde hay cooperativas, hay actividad económica” y eso se traduce en un futuro prometedor.

Rincón también mencionó la relevancia del modelo cooperativo, subrayando que es uno de los pilares en los que se apoya el sector agroalimentario y, por extensión, la economía aragonesa.

En el marco de la celebración, Martínez hizo hincapié en la urgencia de establecer un pacto territorial para afrontar los desafíos de sequía, dado que la agricultura continúa siendo el principal medio de subsistencia en el Campo de Belchite, un área caracterizada por su aridez y baja pluviometría.

El presidente de la cooperativa destacó la importancia del apoyo institucional para combatir la pérdida de producción y rentabilidad en el sector agrario. Según él, “queremos seguir luchando por el legado de nuestros antepasados”, pero para lograrlo necesitan más recursos y herramientas.

Mención especial recibió el Campo de Belchite, con 1.100 hectáreas de olivares, donde el 95% de la actividad se realiza a través de la Cooperativa San Martín. Este espacio se erige como el mayor productor de la variedad empeltre de aceite de oliva en Aragón, sustentando el 90% de la economía del municipio.

El aceite producido por la cooperativa se distribuye en diversas localidades de España y también en países como Francia, Italia y Alemania. Martínez destacó el impresionante crecimiento, pasando de recoger 300 kilos de aceitunas al día a 6.000.

La situación actual del campo aragonés y de la Comarca Campo de Belchite fue discutida en una mesa técnica durante el evento de aniversario, con la participación de los máximos responsables de organizaciones agrarias de la comunidad. Este análisis tuvo en cuenta la influencia de Europa y la complejidad de la situación geoestratégica.

Federico Lorente, presidente de ARAGA, advirtió sobre el impacto que la política europea tiene en los precios de los productos agrícolas. Por su parte, el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, expresó su preocupación por cómo la llegada de fondos de inversión podría modificar radicalmente el panorama rural, aunque de manera negativa.

José Manuel Roche, secretario de Relaciones Internacionales de UPA, también hizo hincapié en la influencia de la Unión Europea sobre la agricultura española, subrayando la necesidad de que dicha institución entienda mejor las realidades de cada territorio.

Desde ASAJA, Ramón Solanilla, secretario general en Huesca, destacó la ganadería extensiva como un complemento esencial para la agricultura y como un elemento vital para la fijación de la población en el medio rural.

La mesa técnica fue moderada por Enrique Arcéiz, secretario de organización de UPA Aragón, quien recalcó la gran importancia del cooperativismo como una extensión comercial de las explotaciones agrícolas y su papel central en la gestión productiva.

Es importante recordar que la Cooperativa San Martín de Belchite fue fundada en 1949 por un grupo de 20 belchitanos que decidieron tomar el control de su futuro. En los últimos años, la entidad ha vivido transformaciones significativas que han mejorado tanto la producción como la calidad de su aceite.

Entre las innovaciones implementadas se encuentra el sistema de riego por goteo subterráneo, la modernización de la maquinaria y la búsqueda de certificación de calidad, garantizando así una respuesta efectiva a las demandas de un mercado y consumidores cada vez más exigentes.

El añorado escritor y profesor local, Félix Teira, quien fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas en 2022, también participó en el acto, recordando la rica historia del olivar en Belchite, entrelazada con la identidad y las tradiciones aragonesas.

Los verdaderos protagonistas de esta historia son los hombres y mujeres que a lo largo de 75 años han liderado la cooperativa. Durante la celebración, se les rindió homenaje, recibiendo un obsequio especial en forma de un detalle en madera de olivo, creado por el artesano local José Luis Chavarría.

Al finalizar el evento, se inauguraron las nuevas oficinas de la Cooperativa, un espacio que no solo amplía las áreas de trabajo y venta, sino que también mejora la eficiencia energética del edificio, reflejando así un compromiso con el futuro sostenible de la cooperativa.