ZARAGOZA, 11 de noviembre. En un esfuerzo conjunto, las instituciones de Salud Pública junto a los Colegios de Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios, Enfermeras, Odontólogos, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logopedas y Podólogos han decidido incentivar a los profesionales del sector sanitario para que se vacunen contra la gripe y el COVID-19.
Este lunes se llevó a cabo un significativo evento donde el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, se unió a los presidentes de varios colegios profesionales de la salud en Zaragoza, como Raquel García Fuentes (Farmacéuticos), Jesús García López (Veterinarios), Javier García Tirado (Médicos), Belén Sanz de los Arcos (Podólogos) y Aitor Garay (Fisioterapeutas), quienes se vacunaron contra la gripe y el COVID-19 en un punto establecido por la organización colegial de farmacéuticos en la capital aragonesa.
En este acto también se hicieron presentes la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán Margelí, así como Antonio Castillo, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, y Ángel Más, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huesca, entre otros destacados profesionales del área de la salud.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Teresa Tolosana, también asistió para mostrar su respaldo a la iniciativa, reafirmando la importancia de la inmunización entre los profesionales sanitarios.
Es fundamental destacar que los trabajadores sanitarios son considerados un grupo prioritario para la vacunación contra la gripe y COVID-19, y se les ha permitido solicitar la inmunización desde hace varias semanas. A pesar de que Teresa Tolosana ya ha recibido la vacuna, quiso participar en el evento para animar a sus colegas a que hagan lo mismo.
Así, las máximas autoridades de las organizaciones profesionales han querido llevar a cabo este acto simbólico en conjunto para enfatizar la relevancia de la vacunación dentro del ámbito sanitario, marcando un compromiso firme con la salud y protección de los profesionales de la salud.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, expresó su agradecimiento a los trabajadores del Sistema de Salud de Aragón (SALUD), en particular a aquellos que operan en Atención Primaria, por su dedicación en promocionar las campañas de vacunación. Asimismo, distinguió el esfuerzo de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de diversas empresas en su labor por facilitar el acceso a la inmunización.
Uno de los puntos clave mencionados por Bancalero fue la importancia del compromiso de los profesionales para vacunarse. “La respuesta que los sanitarios ofrecemos frente a la vacunación sirve como un ejemplo para la ciudadanía”, aseveró el consejero.
Bancalero reconoció que “siempre hemos considerado que los índices de vacunación entre los profesionales sanitarios son perfectibles”. Según sus palabras, “los que no optan por la vacuna adoptan medidas de precaución, como el uso de guantes y la desinfección constante de manos, e incluso el uso de mascarillas sin ser obligatorio, pero entendemos que la mejor estrategia es realmente aumentar el porcentaje de vacunación entre los sanitarios”.
Consideró que este evento representa una alianza entre la consejería y los colegios profesionales, destinada a reforzar el compromiso de los trabajadores con la vacunación.
El Colegio de Farmacéuticos ha habilitado en esta campaña un espacio de vacunación enfocado a los profesionales, facilitando así su acceso y disponibilidad horaria. En este lugar, se ofrece la posibilidad de inmunización a farmacéuticos, veterinarios, médicos, enfermeros, odontólogos, fisioterapeutas, podólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales, así como al personal de farmacias, clínicas y centros sanitarios asociados.
Los días de vacunación están programados para esta semana, extendiéndose hasta el sábado, y se realizarán en diferentes horarios para maximizar la accesibilidad: el día 11 se atenderá de 9:00 a 16:00 horas, el 12 de 13:00 a 19:00 horas, el 14 de 11:00 a 17:30 horas, el 15 de 13:00 a 19:30 horas y el 16 de 10:00 a 15:00 horas.
Esta iniciativa, en la que las autoridades de Salud Pública colaboran con los colegios profesionales, es la primera de su tipo y busca potenciar la acción de vacunación entre los sanitarios.
Bancalero hizo hincapié en que el respaldo de estas organizaciones profesionales es un reflejo del compromiso con las instituciones en la protección de la salud de los ciudadanos, afirmando que “todos debemos asumir la corresponsabilidad con la Salud Pública y el bienestar social”.
La campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19 comenzó el pasado 1 de octubre en residencias y, como es habitual, se ha ido extendiendo progresivamente a todos los grupos que se recomienda inmunizar. La prioridad se concede a los sectores más vulnerables, y desde hoy ya están disponibles las vacunas para todos aquellos a quienes se les aconseja esta inmunización.
El objetivo primordial es proteger a los ciudadanos con mayor riesgo de complicaciones debido a la edad o por patologías preexistentes, evitando así ingresos hospitalarios y hasta posibles fallecimientos.
Por último, el consejero Bancalero lanzó un llamado especial a la vacunación de los profesionales del ámbito sanitario, así como a mayores, niños y mujeres embarazadas, y otros grupos en riesgo, subrayando que las vacunas son seguras, eficaces, gratuitas y accesibles, y representan “una enorme fortaleza de nuestro sistema de salud pública, que se pone al servicio de los ciudadanos para cuidar de su bienestar”.
Hasta la fecha, 115.395 personas han sido vacunadas contra la gripe en Aragón, con datos cerrados hasta el 4 de noviembre. La cobertura en niños ha llegado a un 15%, teniendo en cuenta que este grupo ha estado vacunándose solo durante dos semanas, mientras que en la población mayor de 85 años ya se ha alcanzado un 60% de inmunización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.