El Salón Azul del Ayuntamiento de Monzón (Huesca) ha sido el escenario de la presentación del 'Catálogo de Material Promocional Conmemorativo 2004-2023', que destaca los 20 años de celebración de la Feria Nacional del Coleccionismo General y Popular, Replega, de Monzón.
En el evento, el director de la feria, Chorche Paniello, ha estado acompañado de Jordi Goñi, del Boletín de Coleccionismo 'El Troc', con quien ideó hace 20 años la primera feria nacional, Salvador Alriols, expresidente del Grupo Filatélico 'Joaquín Costa', que ha estado presente en todas las ediciones, Joaquín Palacios, su sucesor, y José Luis Escutia, que se ha unido a la organización este año.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, y el concejal de IFM, Jairo Sánchez, también estuvieron presentes en la presentación para mostrar su apoyo y reafirmar su compromiso con esta feria.
El nuevo catálogo tiene una edición de 1,000 ejemplares que seguramente se convertirán en objetos codiciados por los coleccionistas. Según Jordi Goñi, esta publicación es una "herramienta" que les permitirá saber qué material les falta de una recopilación realizada por Enric Vals, que consta de más de 300 piezas, algunas de las cuales nunca han sido impresas. Son objetos que han traspasado las fronteras del país.
Isaac Claver ha resaltado la singularidad de esta feria de coleccionistas, que atrae a muchos visitantes a la ciudad y se ha convertido en un referente nacional en estos 20 años gracias a la implicación de Chorche Paniello, El Troc y el Grupo Filatélico liderado por Salvador Alriols, así como al trabajo realizado por Jairo desde la concejalía.
Jairo Sánchez ha mencionado que esta es su primera feria y ha podido observar el gran trabajo realizado por el equipo de Chorche, quienes cuentan con una gran planificación. Además, considera que este catálogo es solo una muestra del patrimonio cultural que los coleccionistas generan.
Chorche Paniello ha agradecido al ayuntamiento su implicación y apoyo a lo largo de los años, sin los cuales Replega no habría alcanzado sus veinte años de historia. Para celebrar este hito, han editado un catálogo único en el mundo del coleccionismo, que tiene un gran valor al incluir materiales agotados dedicados a figuras como Labordeta o Eliseo Martín. Este material recoge personajes, patrimonio, cultura, es decir, la historia de Monzón y Aragón.
El catálogo incluye diversos tipos de material promocional: dedales, carteles, adhesivos, encuentros, calendarios, exposiciones, intercambios, etiquetas de cava, pins, sellos, postales, posavasos, placas de cava, marcapáginas, sobres de azúcar y sobres de correo.
La contraportada del catálogo ha sido diseñada por Carlos Azagra y Encarna Revuelta, quienes suelen participar en esta feria y en la Feria del Libro Aragonés. Salvador Alriols ha concluido las intervenciones recordando y agradeciendo su presencia durante 20 años en Replega con sus exposiciones de sellos.
La Feria Nacional del Coleccionismo General y Popular (REPLEGA) celebrará su edición número veinte los días 2 y 3 de septiembre en el recinto de la Azucarera, convirtiendo a Monzón en la capital nacional del coleccionismo popular. Contará con la participación de 54 clubes y más de 5,000 coleccionistas provenientes de diferentes partes de España, Portugal y Andorra. El sello dedicado al quinto caño de la fuente de Fonz marcará la conclusión de la serie el próximo año.
Las exposiciones de este año incluirán temas como 'Recortables femeninos' a cargo de Carlos Faro, 'Maquetas Playmobil' de ACME Altoaragón, 'El cine en la pegatina social y política' del Centro de Recuperación de Pegatinas, 'Trenes de Navidad' de Joaquín Porcar, 'Material filatélico editado por Replega en estos 20 años' de Salvador Alriols y 'Raquetas y Material de Tenis' de Juan Burges.
En la serie de "aragoneses y aragonesas ilustres" se incluyen a Isabel, cantante del grupo musical Prau, a Cristian Peribáñez, intrépido periodista y director del programa 'Atónitos huéspedes' de Aragón Televisión, a Roberto Serrano, educador y músico fundador de la Orquestina del Fabirol, a Sebi Hernández, la mujer que vive en la población más pequeña del Altoaragón, Samper de Trillo, con dos habitantes, y a José Luis Laliena, quien fue presidente de la Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui en el Altoaragón y falleció.
En los sobres de azúcar se muestran a Juanito Ferrández, componente del grupo musical Ixo Rai recientemente fallecido, Ángel Petisme, cantautor que cumple 45 años en los escenarios, Viki Calavia, cineasta y productora, Amadeo Barceló, historiador de Caspe, Leonor Bolsa, revitalizadora del acordeón diatónico, y Miguel Ángel Capapé, memorialista fallecido.