ZARAGOZA, 25 de diciembre. En un aliento renovado al espíritu navideño, la plaza del Pilar de Zaragoza se vuelve a iluminar con la iniciativa ‘Libros que Importan’. Este entrañable 'amigo invisible' literario, que tan acertadamente organiza cada año la Asociación Atrapavientos, cuenta ahora con la colaboración del Ayuntamiento zaragozano para hacer de esta edición un evento inolvidable.
Esta octava edición promete ser un verdadero festival de la literatura, ya que se han incorporado las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza al proyecto. Juntos invitan a todos los entusiastas de la lectura a compartir esos libros que han dejado una huella imborrable en sus vidas, informaron desde Atrapavientos, dejando claro que la esencia de esta iniciativa mantiene viva la llama del intercambio cultural y el amor por las letras.
Desde su inicio en diciembre de 2016, ‘Libros que Importan’ ha dejado una marca indeleble en el mercado navideño de la plaza del Pilar, convirtiéndose en un clásico que atrae a personas de todas las edades. Este evento no solo celebra la literacidad, sino que también incentiva las conexiones humanas a través del poder transformador de los libros.
La dinámica de esta iniciativa es muy sencilla y profundamente significativa. Los participantes donan un libro que guarda un significado especial para ellos, lo envuelven con esmero y añaden una dedicatoria que explique su importancia, dirigida a un destinatario anónimo que lo recibirá. A su vez, tendrán la oportunidad de recoger al azar otro libro que haya sido donado por otro participante, creando un mágico ciclo de intercambio.
Para unirse a esta experiencia, los interesados deben registrarse a través del formulario en línea habilitado para tal fin --'bit.ly/LQIZaragoza2024'--. Gracias a los datos recabados, la Universidad de Zaragoza lleva a cabo un estudio que documenta los títulos más populares, los autores involucrados, así como la procedencia y el perfil demográfico de los participantes, dando un valor añadido a esta interesante tradición.
Adicionalmente, esta actividad ofrece la oportunidad de concursar por el Premio Matildas y Bastianes a la mejor dedicatoria. Este galardón, otorgado por Atrapavientos, tiene como objetivo incentivar la creatividad literaria entre los participantes, premiando a aquellos que logren emocionar con sus palabras.
Detrás de cada libro elegido para el intercambio hay dos razones fundamentales que lo hacen significativo. Y es precisamente esa historia personal la que puede llevarse la estatuilla diseñada por la talentosa artista malagueña Pepa Muñoz, así como un cheque regalo para canjear en su librería preferida, fomentando así el comercio local y la conexión con el entorno comunitario.
Desde su creación, este emotivo proyecto ha trascendido fronteras, implementándose en más de veinte municipios incluyendo lugares tan lejanos como Ciudad de México, Estocolmo y Utrecht, acumulando casi 14.500 intercambios registrados que evidencian el impacto positivo de la lectura y el intercambio cultural en nuestras sociedades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.