"Refugiadxs Huesca solicitan a los Reyes Magos el Ingreso Mínimo Vital para quienes realmente lo necesitan"
HUESCA, 4 de enero. Un grupo que se hace llamar 'Bienvenidxs Refugiadxs Huesca' ha dirigido una carta a los Reyes Magos en la que solicita que el Ingreso Mínimo Vital sea accesible para todas las personas que lo necesiten. Esta petición refleja una mayor intención de hacer un llamado a la atención pública sobre diversas problemáticas sociales en la región.
En su misiva, el colectivo expresa su deseo de que cesen las hostilidades en varios conflictos bélicos que afectan a diversas regiones del mundo. Hacen un énfasis especial en la necesidad de poner fin al conflicto en Gaza, así como a las guerras en Sudán, Ucrania y el Sáhara. Además, critican lo que consideran un genocidio y una serie de injusticias globales, la opresión de pacifistas y la crisis climática.
Otra de las demandas que hacen es que las administraciones públicas adopten un enfoque más humano y solidario, plasmando estos principios en unos presupuestos que prioricen el respeto a los derechos humanos. Consideran que es esencial que los fondos públicos se utilicen para atender las necesidades reales de la población, sin ninguna forma de desvío o mal uso.
El colectivo también revela su descontento respecto a las políticas de inmigración, exigiendo que los Gobiernos dejen de construir barreras que, según ellos, solo buscan atrapar y causar daño a quienes buscan mejorar sus vidas. Asimismo, piden que se detenga la financiación a regímenes autocráticos que utilizan esos recursos para oprimir a sus ciudadanos.
Entre las exigencias destaca la necesidad de un nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo que no comprometa el derecho de las personas a buscar un futuro mejor. Además, hacen eco de la iniciativa '#RegularizaciónYa', instando a que esta se convierta en una realidad en el contexto español.
El grupo aboga, además, porque se ofrezcan acompañamiento y recursos a todas las personas inmigrantes y solicitantes de asilo en Huesca, así como la necesidad de que el nuevo Reglamento de Extranjería no penalice a aquellos que buscan protección internacional. Insisten en que el tiempo de espera para la regularización no debería ser un obstáculo para estos solicitantes.
Por último, han solicitado al Ayuntamiento de Huesca que active la Mesa de Refugiados, cumpliendo así con el derecho a la vivienda que establece la Constitución. Su meta es promover más vivienda pública y alquileres asequibles en la ciudad. También piden 'alternativas habitacionales' para quienes enfrentan dificultades y la ampliación del Refugio Municipal, además de solicitar que el Ayuntamiento ceda algunos de sus inmuebles al colectivo para ayudar a quienes carecen de opciones de alojamiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.