Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Reforestación en Longás y Aliaga: Objetivo de 2.000 hectáreas en 4 años.

Reforestación en Longás y Aliaga: Objetivo de 2.000 hectáreas en 4 años.

ZARAGOZA, 28 de noviembre. En un ambicioso esfuerzo por revitalizar la naturaleza aragonesa, ha dado comienzo el Plan de Reforestación de Aragón (PREA), con plantaciones en las localidades de Longás, en Zaragoza, y Aliaga, en Teruel. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, tiene un propósito claro: enfrentar el cambio climático, restaurar el ecosistema forestal y proteger el suelo de la erosión. El plan prevé la siembra de al menos dos millones de árboles en una extensión de aproximadamente 2.000 hectáreas a lo largo de cuatro años.

Actualmente, se están licitando además otros ocho proyectos que contribuirán con más de 900 hectáreas adicionales. El enfoque del plan contempla la reforestación con un conjunto diverso de especies, destacándose los pinos autóctonos, renombrados por su resistencia y adaptación a condiciones climáticas y de suelo adversas. Asimismo, se incorporarán sabinas, encinas, robles y diversas especies acompañantes, todas ellas propias de los bosques que caracterizan la geografía aragonesa.

La plantación de pinos se llevará a cabo en áreas de dimensiones variadas. Junto con las especies acompañantes, se crearán núcleos de dispersión que permitirán, en un futuro, el desarrollo natural de nuevas semillas bajo la cobertura del pinar, asegurando así un proceso de reposición sostenible y autónomo.

En cuanto a la preparación del terreno para la plantación, se optará por el ahoyado mecanizado, lo que implica que sólo se procederá a remover la tierra, evitando cualquier extracción que pudiera alterar en gran medida las capas naturales del suelo. Además, se ha decidido no realizar rozas previas, con el fin de minimizar al máximo el impacto tanto hidrológico como paisajístico del proyecto.

Para determinar la ubicación de los terrenos adecuados para la reforestación, la Dirección General de Gestión Forestal, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los estados erosivos presentes en las cuencas hidrológicas de Aragón. Esto les permitirá priorizar las áreas que presentan problemas erosivos más severos y actuar en consecuencia.

Además de este análisis, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los instrumentos de planificación forestal actualmente en vigor en Aragón, con el fin de identificar en cuáles de ellos se han incorporado mejoras específicas relacionadas con la reforestación. Por último, se ha realizado un sondeo dirigido a los ayuntamientos aragoneses con el objetivo de recoger sus demandas de reforestación y así actuar en los montes de utilidad pública de su propiedad, terrenos donde la Administración Forestal puede ejercer su autoridad de manera directa.