En un reciente y significativo operativo, la Policía Nacional, en estrecha colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), ha desmantelado una considerable red de empresas dedicada a la introducción de casi 2.000 toneladas de productos falsificados en Europa desde 2023. Este esfuerzo policial ha culminado con la detención de 73 individuos a lo largo de varias comunidades autónomas, entre las cuales se encuentra Aragón.
Desde el inicio de la investigación, un total de 73 personas han sido arrestadas y otras 19 están siendo objeto de investigación por sus supuestos delitos contra la propiedad industrial, al estar implicadas en la venta y distribución de estos artículos falsificados. Esta acción subraya la creciente preocupación por el impacto que el comercio ilegal tiene sobre la economía y el mercado legítimo en España.
Durante el transcurso de la investigación, se llevaron a cabo 34 inspecciones en diversos puntos de España, lo que resultó en la incautación de más de 300.000 productos, destacando entre ellos equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, además de material que se utilizaba para la elaboración de estas falsificaciones. Este arsenal pone de manifiesto la magnitud del problema y el ingenio de los delincuentes para evadir la ley.
La investigación se puso en marcha en mayo de 2024, a raíz de indagaciones relacionadas con organizaciones criminales que operan en Europa, las cuales presuntamente se dedican a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados. En un año marcado por importantes citas deportivas como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París, las autoridades intensificaron los esfuerzos para frenar la llegada de estos productos ilegales a nuestro país.
Este intenso operativo permitió la identificación de un conjunto de sociedades y personas, radicadas en diversas provincias españolas y en otros países europeos, que estaban involucradas en la importación masiva de cientos de toneladas de ropa y complementos falsificados provenientes de China, destinados a ser vendidos en zonas turísticas, centros urbanos y plataformas digitales. La magnitud de esta operación destaca la necesidad de una respuesta contundente ante la amenaza que representan estos grupos delictivos.
Los artículos falsificados incluían desde camisetas deportivas de distintos clubes hasta zapatillas de marca, bolsos y relojes de lujo, todos ellos acompañados por certificados de autenticidad y garantía que resultaron ser falsos. Además, se encontraban teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos de reconocidas marcas que habían sido objeto de falsificación. Este tipo de productos no solo engañan al consumidor, sino que además perjudican gravemente a las marcas que invierten en la calidad y originalidad de sus productos.
La investigación avanzó en dos frentes: por un lado, se identificaron las empresas responsables de la importación, con apoyo de EUROPOL y OLAF, debido a que estaban ubicadas en Alemania y Países Bajos. Por otro lado, se descubrió el método utilizado para la introducción de estas mercancías en diversos aeropuertos y puertos europeos, así como su distribución a diferentes países. Este descubrimiento demuestra la complejidad de las redes de comercio ilegal y la necesidad de una cooperación internacional para desmantelarlas.
Además, se logró trazar la ruta de los destinatarios de estas mercancías y cómo operaban en la venta y distribución, lo que llevó a una identificación exhaustiva y acciones directas en distintos locales, especialmente aquellos situados en regiones costeras y en los centros de las ciudades más importantes de España, además de en cuentas de redes sociales de diversos individuos. Esto muestra la vasta red que permite la proliferación de productos falsificados y la importancia de seguir pistas digitales en esta lucha.
Una vez que se lograron identificar a los vendedores activos en España, se realizaron un total de 34 inspecciones a nivel nacional, abarcando ciudades como Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona. La intervención resultó en la incautación de 305.770 productos que violaban la propiedad industrial de marcas de gran prestigio. La magnitud de esta operación pone en evidencia el alcance de la actividad ilícita y el compromiso de las autoridades por erradicarla.
Entre los artículos incautados se hallaron equipaciones deportivas, bolsos de lujo, calzado, relojes de alta gama y materiales utilizados para la producción de falsificaciones, con un peso total que asciende a aproximadamente 117.071.506 kilos y un valor estimado en el mercado de 12.522.801 euros. Este asombroso número no solo refleja la magnitud de la operación, sino también los riesgos que enfrentan los consumidores que, al ignorar los productos falsificados, pueden terminar siendo víctimas de fraudes.
A lo largo de la investigación, se ha detenido a 73 personas y se ha iniciado un proceso de investigación adicional sobre otras 19, en diversas localidades como Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia, Tarragona, Guadalajara, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife. El alcance de estas detenciones resalta la seriedad de los delitos contra la propiedad industrial y la necesidad de seguir combatiendo estas prácticas deshonestas.
Las autoridades han podido establecer que estas empresas, en apenas dos años, introdujeron cerca de 1.940 toneladas de productos falsificados en la Unión Europea. El desmantelamiento de esta trama ha representado un fuerte golpe para las redes ilegales de falsificación, cerrando una de las principales vías de acceso de mercancías ilegales en el territorio Schengen. Este logro subraya el compromiso de las fuerzas del orden en la lucha contra el comercio ilegal y la protección de los derechos de propiedad industrial.
Por último, la colaboración entre el sector público y privado ha sido esencial para llevar a cabo esta operación, dado que el manejo y tratamiento de los productos falsificados incautados ha presentado todo un reto logístico. Se informa que la operación sigue activa, y se prevé que continúen más detenciones de individuos que aún no han podido ser ubicados en diferentes partes del territorio español. La lucha contra la falsificación es un combate que necesita el respaldo de todos los sectores involucrados para lograr resultados efectivos y duraderos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.