Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Recolectadas 2.613 toneladas de desechos orgánicos en 2023 para fomentar la economía circular.

Recolectadas 2.613 toneladas de desechos orgánicos en 2023 para fomentar la economía circular.

ZARAGOZA, 30 de noviembre. La ciudad de Zaragoza ha demostrado un notable progreso en la recolección de residuos orgánicos durante el presente año, logrando acumular un total de 2.613 toneladas. Esta cifra es, de hecho, casi el doble de las 1.400 toneladas que se recogieron en el año anterior, y es un reflejo del éxito de la implementación del nuevo contenedor marrón, que ha sido introducido en la ciudad en los últimos meses.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha señalado que de la cantidad total de residuos orgánicos recolectados, alrededor de 1.580 toneladas provienen de la recogida domiciliaria. Esta cifra es esperanzadora y se anticipa que aumente en los próximos meses, dado que el nuevo contenedor marrón ha sido instalado de manera gradual desde abril y a partir de octubre ha estado disponible para todos los ciudadanos zaragozanos.

Gaudes ha subrayado la importancia de que un mayor número de zaragozanos adopten la práctica de separar sus residuos orgánicos en su día a día. También ha resaltado que, en general, aquellos que utilizan el nuevo contenedor lo hacen adecuadamente, lo que se evidencia en que los residuos impropios solo representan un 8%. Esto contrasta con otras grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde este porcentaje asciende al 25%, lo que complica el reciclaje y aprovechamiento de los residuos.

Además de los contenedores domésticos, la consejera ha informado que el Ayuntamiento de Zaragoza también realiza la recolección separada destinada a grandes productores. Cerca de una treintena de establecimientos, principalmente supermercados, se han adherido a este servicio, con la recogida de residuos orgánicos llevándose a cabo de lunes a sábado. Asimismo, Mercazaragoza ha implementado un sistema de recolección específico que, hasta la fecha, ha logrado retirar cerca de 490 toneladas de materia orgánica.

Con el objetivo de promover la separación de diferentes tipos de residuos entre comerciantes y mayoristas, Mercazaragoza organizó, esta semana, una jornada dedicada a la economía circular. En este evento se discutió el ciclo del reciclaje, las metodologías adecuadas para la separación de residuos y las ventajas que conlleva su reaprovechamiento.

La consejera de Medio Ambiente ha enfatizado cómo la colaboración de todos los sectores está llevando a Zaragoza hacia el ambicioso objetivo de convertirse en una ciudad con cero residuos, destacando la crucial labor que desempeñan los mercados en este esfuerzo colectivo.

Durante la jornada, también participaron José Ramón Cambero y Alejandra Beortegui, director de Servicios y jefa de Mercados y Desarrollo Corporativo de Mercazaragoza, así como Luis Romeo, responsable de la unidad de la Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Zaragoza, y Antonio Gracia, presidente de la Asociación de Detallistas de Frutas y Verduras. Además, asistieron representantes de SAICA.

El debate abordó las complejidades de la gestión de residuos, los recientes cambios en la legislación y las maneras de apoyar a los detallistas y mayoristas en este proceso. Como parte de la jornada, Mercazaragoza entregó distinciones a varios detallistas que han participado activamente en la campaña 'Yo también reciclo y tú??' en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad.