ZARAGOZA, 17 Mar.
La aspirante a la Alcaldía de Zaragoza por el PSOE, Lola Ranera, propuso la puesta en marcha de SER.E.NO, una medida para asegurar la seguridad de los ciudadanos a través de este sistema particular nocturno. En la primera etapa del emprendimiento, se daría empleo a 50 personas formadas y ordenadas por la Policía Local.
Los objetivos de SER.E.NO, que Ranera piensa establecer si es escogida regidora, van desde velar por la calma o beneficiar la seguridad ciudadana hasta prosperar la sensación de seguridad en las calles, todo ello, desde una visión de género.
Estos 50 ciudadanos serían agentes civiles, contarían con una indumentaria identificable y entrarían en un Plan de Empleo en el que se contrataría a desempleados, de sobra de 45 años, que recibirían capacitación anterior por la parte de agentes de la Policía Local de Zaragoza y ordenados por los Servicios Públicos.
Previa identificación de las áreas de la región que muestren una mayor conflictividad o peligrosidad, como calles oscuras, parques poco alumbrados o zonas de alta actividad nocturna, estos serenos se dividirían en conjuntos y patrullarían estas zonas predefinidas.
Entre sus funcionalidades, se hallaría la de examinar parques, jardines o moblaje urbano, pero asimismo la de acompañar a personas que lo precisen --para regresar a casa, coger un taxi, proceder a la farmacia-- o cerciorarse de que se cumplan los horarios de las terrazas.
Ranera ha recalcado que "no son policías locales, no van a intervenir en una situación delictiva o de urgencia". Si se diese la situacion, sí pondrían en conocimiento de la policía potenciales ocasiones problemáticas o de peligro que se diesen en la vía pública.
SER.E.NO contaría, además de esto, con una APP con la que poder entrar en contacto con los trabajadores para pedir su asistencia geolocalizando a los serenos y contactando con ellos. En principio, se expone un servicio de 23.00 horas a 6.00 o 7.00 horas, todas y cada una de las noches, de lunes a domingo.
Ranera ha defendido este emprendimiento y se mostró persuadida de que "va a marchar", por el hecho de que Zaragoza, dijo, es una localidad "de solucionar inconvenientes, de orgullo de vecindario" y ha reiterado que esta medida fomentará que los vecinos "logren regresar a reunirse en los espacios públicos".
"Está inventado y testado en Cornellá, donde el último año, con una población de 90.00 personas, hubo mas de 5.000 actuaciones y también intervenciones", ha manifestado Ranera, agregando que "la calidad de vida de la región en un estado democrático se apoya en la seguridad, y ese es nuestro propósito".
Esta medida se enmarca en su programa de candidatura, 'Regresar al futuro', cuyo segundo eje se enfoca en los distritos y en dar resoluciones frente al "abandono por la parte del de hoy gobierno municipal".
"Este emprendimiento se integra al que mostramos, en el que proponemos una inversión de 150 millones en los distritos a lo largo de los próximos 4 años. Y, evidentemente, asimismo con el tranvía, con el que deseamos saldar la deuda que esta localidad tiene con los mucho más de 250.000 vecinos de Oliver, Valdefierro, Delicias, San José y Las Fuentes", ha concluido.
Otros de sus elementos importante son exactamente, el de promover una Zaragoza conectada, tal como el de realizar de Zaragoza una 'capital capaz' y que sus pobladores tengan ingreso a una casa 'simple'.