Pueyo (CHA-Sumar) presenta en el Congreso una propuesta contra el Clúster del Maestrazgo por su impacto negativo.
![Pueyo (CHA-Sumar) presenta en el Congreso una propuesta contra el Clúster del Maestrazgo por su impacto negativo.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyNTEwMzA1Ml84MDAuanBn.webp)
ZARAGOZA, 25 de noviembre - El diputado de Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, quien forma parte del grupo parlamentario plurinacional de Sumar, ha decidido llevar a cabo una proposición no de ley en la próxima sesión plenaria. Esta propuesta tiene como objetivo anular el acuerdo del Consejo de Ministros relacionado con la instalación de aerogeneradores en un proyecto que se conoce popularmente como el Clúster del Maestrazgo. Pueyo ha expresado su profunda preocupación respecto al "grave impacto ambiental, social y cultural" que este proyecto podría tener en la comarca de Teruel.
En su planteamiento, Pueyo aboga por un "replanteamiento" de las iniciativas en el ámbito de la energía renovable. Según él, es imprescindible que cualquier desarrollo en este sector se realice de forma que sea compatible con la protección de los ecosistemas locales, el patrimonio cultural y los intereses de las comunidades rurales. Esta idea se perfila como una defensa del entorno, que no debe ser sacrificado por intereses económicos a corto plazo.
Asimismo, ha instado a las instituciones tanto estatales como europeas a tomar en cuenta la necesidad de proteger y valorar los territorios que cuentan con reconocimientos internacionales. Un claro ejemplo de este caso es el Geoparque del Maestrazgo, que debería alinearse adecuadamente con la política energética, sin comprometer la preservación del valioso patrimonio natural y cultural de Aragón y la Comunitat Valenciana.
En su declaración de intenciones, Pueyo destaca que el Clúster del Maestrazgo ha suscitado una enérgica y coherente oposición entre distintos sectores de la sociedad aragonesa, así como de la valenciana. Esto es especialmente notable entre aquellos individuos y grupos que se han comprometido con la sostenibilidad ambiental y el futuro de las comunidades rurales, quienes ven este proyecto como un grave error.
El diputado ha enfatizado que este proyecto ha sido gestado sin considerar adecuadamente los intereses y necesidades del territorio, ya que su ubicación afecta zonas protegidas bajo la Red Natura 2000 y áreas con alta sensibilidad ambiental, lo que representa una seria amenaza para el invaluable patrimonio natural y cultural del Maestrazgo. Este entorno no solo es conocido a nivel nacional, sino que también ha recibido reconocimiento internacional, siendo declarado Geoparque de la UNESCO.
Pueyo resalta que este estatus pone de relieve la importancia ecológica y cultural del área, la cual incluye elementos únicos, como la arquitectura de piedra seca, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La propuesta de implementar el Clúster del Maestrazgo, en este contexto, se presenta como un atentado contra estos valores distintivos y, por ende, contra el paisaje y el futuro de la comarca.
El rechazo hacia este proyecto ha sido palpable tanto en Aragón como en la Comunitat Valenciana, que sería directamente afectada por la creación de una servidumbre para una línea de Muy Alta Tensión que forma parte de la propuesta. Que veinte parques eólicos sean instalados con 125 aerogeneradores de 200 metros de altura genera inquietud, especialmente porque 84 de estos se ubican en espacios protegidos y 91 dentro de una Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima. Además, se prevé que la construcción de la línea de alta tensión cruce áreas de especial protección de aves, lo que incrementa aún más las preocupaciones ambientales.
La magnitud del impacto es difícil de ignorar: se proyectan líneas de alta tensión a lo largo de 173 kilómetros y la creación de 327 kilómetros de pistas. Todo esto podría traducirse en la destrucción de alrededor de 890 hectáreas de bosques y espacios que albergan una asombrosa biodiversidad, lo que consideró Pueyo como "un impacto brutal en uno de los paisajes más vírgenes de Europa".
La situación es aún más alarmante si se considera que la tramitación de estos macroproyectos ha llevado a la suspensión de un ambicioso proyecto europeo llamado 'Life', diseñado para mejorar la biodiversidad mediante la reintroducción de quebrantahuesos en el Maestrazgo. Pueyo añade que recientemente se ha confirmado la muerte de un ejemplar de quebrantahuesos, especie en peligro de extinción, al ser golpeado por un aerogenerador en la comarca turolense, lo que añade un motivo más de preocupación a la controversia.
Además, el macroproyecto Clúster del Maestrazgo, así como su línea de evacuación de muy alta tensión hasta la subestación de Fraiximeno en Morella (Castellón), se enfrenta actualmente a procedimientos judiciales por posibles delitos ambientales y prevaricación relacionados con la tramitación de su declaración de impacto ambiental (DIA).
"Si para instalar 125 aerogeneradores y 173 kilómetros de línea de alta tensión se requiere deforestar 890 hectáreas, que equivalen a 1.390 campos de fútbol, es evidente que no se ha comprendido, o no se ha querido entender, lo que implica la transición ecológica", concluye Pueyo en su propuesta.
Finalmente, Pueyo sostiene que detener este imponente proyecto eólico, que amenaza no solo al medio ambiente, sino también al futuro económico y social de las comarcas de Aragón y la Comunitat Valenciana, debe considerarse como un primer paso crucial. Esta acción debe ser parte de un replanteamiento del concepto de transición ecológica, viéndolo no solo como un cambio en las fuentes de energía, sino como un proceso que respete y preserve nuestros ecosistemas y las comunidades locales. "La destrucción del Maestrazgo es un desastre ambiental que todavía estamos a tiempo de detener, y lo haremos", asegura Pueyo en su propuesta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.